PINGÜINOS MOVILIZADOS: SE MULTIPLICAN LAS TOMAS

Un nuevo problema político se esta gestando al interior del gobierno. En la última semana han comenzado a movilizarse los estudiantes secundarios en protesta por los que ellos mismo han calificado como “decepcionarte”, la educación sigue siendo un negocio.

Los nuevos dirigentes secundarios que hoy encabezan la movilización pingüina están distanciados de sus lideres anteriores dado que muchos de ellos fueron coactados por los partidos políticos de la Concertación o de La Alianza.

A la vez, la Ministra Yasna Provoste ha dicho a quien ha querido escuchar que “no hay justificación alguna para realizar movimientos de esta envergadura” y, como en los mejores tiempos de Federichi en la intervenida Universidad de Chile, ha sostenido como una forma para descalificar a los secundarios que “ Hay muchísimos jóvenes a lo largo del país que están haciendo su mejor esfuerzo en los establecimientos educacionales de aprender y de poder de esta manera ir trazándose un camino distinto», manifestó la ministra.

Sin Embargo, gran parte de los problemas estructurales de la educación chilena aún no han sido resueltos a través de la discusión parlamentaria pese a que ha pasado un año desde la revolución pingüina y hoy, la Secretaria de Estado intenta justificar su labor por la cuantiosa inversión económica en becas para este sector.

¿DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO?

Pese a que el Ministerio de Educación siempre ha dicho que el gobierno ha escuchado, que ha acogido las demandas estudiantiles y que en el día de hoy tiene una disposición y una actitud totalmente distinta a la del año 2006, el problema educativo permanece.

Algunos dirigentes han planteado su critica a la actitud de diálogo de la autoridad si al final no se hace nada. El año pasado, agregan, fue de diálogo y debate al interior del Comité Asesor Presidencial para la Educación pero sus resultados son hoy cuestionables, los proyectos de reforma siguen estancados en el Parlamento, y la educación sigue estando en manos del sector privado o municipal que su fin último no es la educación sino el lucro.

Otra muestra de la falta de diálogo es el creciente número de establecimientos municipales tomados. En los últimos días ha ido en aumento. Hoy son doce los paralizados.

LA EXIGENCIA SECUNDARIA

Los pingüinos agrupados en la Asociación Nacional de Estudiantes Secundarios (ANES) han manifestado sus demandas con entera claridad: Exigen el fin de la educación municipal, la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), la gratuidad de la PSU y de la tarifa escolar. Además, se oponen a la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Entre los establecimientos movilizados se encuentran: los liceos Barros Borgoño, Amunátegui, Confederación Suiza, A-7 Teresa Prat y A-18 Miguel de Cervantes de Santiago; el Liceo A-70 de Estación Central y el Liceo A-73 Santiago Bueras de Maipú, este último desalojado por la policía.

Durante la mañana se sumaron los liceos de Aplicación y el A-24 Gabriel González Videla al que se sumaron los liceos República de Brasil, A-4 de Matucana y Juan Antonio Ríos de Quinta Normal.

Para los estudiantes secundarios su movilización ira en aumento ya que se sienten “engañados” por la autoridad y, ven con preocupación que la educación en Chile sigue siendo un privilegio. Si dudan, agregan, solo basta ver los resultados del Simce y de cuanto vale estudiar en un buen colegio.

Santiago de Chile, 7 de junio de 2007.
Crónica Digital
, 0, 37, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN: EN CASA DE HERRERO ....

Vie Jun 8 , 2007
Los grupos económicos, vinculados a los medios de comunicación y a derecha […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg