ICAL REALIZA JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE OBRA DE ANTONIO GRAMSCI

Según el director del ICAL, Daniel Nuñez, se busca con la jornada “reflexionar sobre el pensamiento Gramsci y de debatir sobre la actualidad de la herencia ética y política que nos legara su actividad teórica y práctica”.

Cabe recordar que en el mes de abril de 1937, en el marco de los preparativos para la Segunda guerra mundial, coincidiendo con el bombardeo de la aviación nazi a Guernica y deteriorada por los largos años de encierro en las cárceles de Mussolini, la vida de Antonio Gramsci se extinguía como un signo premonitorio del difícil momento en el que iba a entrar la humanidad entera. «Medianoche en el siglo» escribiría Víctor Serge…

A pesar del drama personal y político que acompañaba a Gramsci en estas circunstancias, su espíritu no abandonó aquel «optimismo de la voluntad» que alguna vez reivindicara de Romain Rolland. «Me he convencido de que cuando todo está, o parece perdido -escribiría en una de sus cartas desde la cárcel-, es necesario volver a meterse tranquilamente al trabajo y comenzar de nuevo».

Programa

Miércoles 6 de junio

18:15: Inauguración

18:30 «Consideraciones iniciales sobre la lectura de Gramsci a 70 años de su muerte», Jaime Massardo, doctor en historia.

19:00 «Alcances del pensamiento de Gramsci», Fernando Ossandón, sociólogo, jefe de comunicaciones FOSIS, Pierina Ferretti, socióloga, Alvaro Monge, doctorante en filosofía.

Jueves 7 de junio

18:00 «Comentarios sobre la recepción de Gramsci en Chile», Leopoldo Benavides, historiador, Osvaldo Fernández, doctor en historia de la filosofía, Miguel Valderrama, doctorante en historia.

19:00 «Gramsci y los desafíos políticos de hoy», Carlos Ruiz E., sociólogo, magíster Estudios Latinoamericanos, Jorge Arrate, economista y abogado.

Santiago de Chile, 24 de mayo 2007
Crónica Digital , 0, 77, 21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

¿IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?

Jue May 24 , 2007
‘Tenemos un sistema normado para hacer las leyes e interpretarlas que en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg