¿NUEVA IZQUIERDA O FUERZA CIUDADANA?

Así lo confirmó a Crónica Digital el dirigente de FS Ernesto Medina, quién señaló que en las próximas semanas “saldría a luz publica un documento dando el importante anuncio”.

Aunque el rumor rondaba desde el año pasado entre los partidos y grupos de la izquierda chilena, la aparición del nuevo referente político es producto de los naturales movimientos y readecuaciones a un año de las elecciones municipales.

Instalarse como una nueva fuerza política

Aunque la nueva colectividad de izquierda ya “tiene acotada gran parte de sus objetivos y la forma en que se legalizaran en el país”, el coordinador de Fuerza Social Ricardo Candia, no quiso adelantar la fecha del esperado anuncio, pero señaló que después del discurso de la presidenta Michelle Bachelet este 21 de mayo “el cuadro político nacional cambiará y que todos miraran hacia las elecciones municipales del próximo año y luego hacia las presidenciales”.

Aunque al interior de FS no todos están de acuerdo de avanzar por ahora en un partido, Candia planteó que de formarse el partido uno de sus objetivos es “disputarle a la Concertación parte de su base electoral y potenciar con el PC y otras fuerzas de izquierda una propuesta progresista para los cambios que Chile necesita”.

Recordó Fuerza Social, Nueva Izquierda y la Surda tienen una basta experiencia en el mundo social “Nosotros reunimos a los últimos 10 ex presidente de la FECH, tenemos presencia en el mundo estudiantil y representación en el mundo de los profesores y en varios sindicatos, federaciones y confederaciones”

El dirigente sostuvo que el primer paso de la nueva colectividad es la creación de un centro de estudios donde ya se han comprometido algunos diputados y personalidades dirigentes sindicales y sociales, entre ellas Jorge Arrate. “el objetivo es dar una mirada a la realidad nacional y sectorial desde la izquierda”, subrayó Candia.

¿Qué pasa en el juntos Podemos Más?

Desde que Tomás Hirsh dijo que votaría nulo en segunda vuelta, y la IC y el PC entregaron su apoyo a Bachelet, la situación al interior del Pacto Juntos Podemos Más ha estado estancada.

El tema de fondo es que a casi un año de las elecciones municipales, el mundo podemista no arregla su “propio naipe” será muy difícil que logre mantener el 10 por ciento de los votos obtenidos en las municipales pasadas. Por lo menos así lo han entendido las máximas dirigencias del Juntos Podemos Más, los cuales están preparando para las próximas semanas un encuentro nacional para definir que rumbos tomar.

”Estamos elaborando los documentos y esperamos que nos juntemos todos para decidir que rumbo tomaremos”, dijo el dirigente Fernando Alvarez a este medio a mediado de esta semana.

Uno aspecto no menor es que si sino van como pacto el PC con el PH y se presentan en dos listas separadas sería una mala señal para el electorado de izquierda quien vio en el Juntos Podemos Más un camino viable de seguir sumando a otros sectores descontentos de la Concertación.

El humanismo apuesta que los comunistas no tenga con quien ir en un pacto electoral y que se vea obligado a mirar hacia ellos como socio natural. Sólo piden a cambio de que Tomás Hisch sea el candidato presidencial único de la izquierda.

Los comunistas han sostenido que Hirsch es uno de los muchos posibles candidatos presidenciales que podría tener la izquierda extraparlamentaria.

El factor Izquierda Cristiana

Lo nuevo es que la IC después de su II Congreso resolvió legalizarse y con ello ofrecer al PC una sociedad que a todas luces indicaría muchas ganancias.

Aunque el proceso de legalización todavía no ha comenzado oficialmente, los dirigentes del azul celeste están trabajando rápidamente para iniciar en los próximos meses la campaña de legalización del partido en tres regiones contiguas como lo señala la ley.

De lograrse la legalización del partido, el cuadro político al interior de la izquierda extraparlamentaria cambiaría profundamente, no son pocos los sectores y personas que se sienten de izquierda y progresistas que ven en esa colectividad a un referente que los represente, si a eso se suma la aparición de una nueva fuerza política, donde estén Fuerza Social, Nueva Izquierda y la Surda, se podría decir que el naipe podría quedar ordenado y con una visión de futuro.

Si se llegará a cumplirse lo anteriormente expuesto, el PH tendría muchos problemas para imponer sus propuestas, especialmente la de un presidenciable como Hirsch, pero esta claro que de no llegar a un acuerdo con los sectores de la izquierda, irían solos a las elecciones municipales y presidenciales como los han hecho en el pasado.

Aunque nada esta decidido y que en las próximas semanas o meses la izquierda podría dar señales claras sobre el camino debería tomar, lo importante es que no se cometan los mismos errores del pasado reciente, las confianzas y las miradas de futuro deben ser mutuas y con enfoques claros y precisos a un electorado que busca en la izquierda una opción de gobierno.

Los movimientos sociales están señalando la ruta a seguir: La Central Unitaria de Trabajadores y el Parlamento Político y Social han mostrado el camino, esperemos que los partidos de izquierda tomen ese camino y den muestras claras de lo que gente pide y quiere: ética en su accionar político.

Por Iván Gutiérrez Lozano

Santiago de Chile, 18 de mayo 2007
Crónica Digital , 0, 266, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ENTREVISTA A SERGIO ALEGRÍA MILLAQUEO, PRESIDENTE DEL SINTRAC-CHILE

Vie May 18 , 2007
A sus 44 años, Sergio Alegría Millaqueo, Presidente del Sindicato Interempresa Nacional […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg