TEÓLOGOS LATINOAMERICANOS REALIZARAN SEMINARIO ALTERNATIVO A APARECIDA

La intención, según los organizadores es tener un impacto en los obispos reunidos en Asamblea desde la perspectiva de la Teología de la Liberación y contraria al Neoliberalismo económico que produce pobreza y exclusión.

Contará con la participación del religioso Dominico Gustavo Gutiérrez, autor de la obra censurada por el Vaticano «Teología de la Liberación – Perspectivas»; Pablo Richard, un sacerdote chileno suspendido en sus funciones clericales; y el brasileño Agenor Brighenti, miembro de una asociación progresista cristiana y critica al actual status quo dominante, entre otros destacados pensadores y teólogos contrarios a la ideología neoliberal que cada vez cuenta con más detractores en un continente que busca caminos de justicia e igualdad.

La reunión se realizará en la sede del Instituto del Corazón Eucarístico en el pueblo turístico de Pindamonhangaba, muy cerca de Aparecida, del 18 al 20 de mayo, coincidiendo con los días centrales de la V Conferencia. Llevará por título «América Latina, Cristianismo e Iglesia en el siglo XXI» y tiene como objetivo «reflexionar sobre los desafíos de la realidad latinoamericana y encontrar respuestas concretas para los mismos en cuanto a Iglesia».

El día 18, las conferencias tratarán sobre «los desafíos de la realidad mundial, la realidad latinoamericana y los desafíos para el cristianismo en el siglo XXI», desde la perspectiva de esta corriente teológica. El 19, el P. Gutiérrez y Richard desarrollarán respectivamente los temas «Un cristianismo para América Latina» y «Una Iglesia para América Latina». El último día, dos miembros del Consejo Nacional de Laicos del Brasil abordarán el tema de «La laicidad en una Iglesia latinoamericana comprometida con la construcción de la justicia».

El Consejo Nacional de Laicos del Brasil publicó recientemente el documento «Rumbo a Aparecida: Manifiesto del Pueblo de Dios». El documento, centrado especialmente en temas sociales, políticos y económicos, comienza señalando que «en América Latina y el Caribe se vive la expectativa de la superación de estructuras injustas, agravadas, actualmente, por el sistema económico neoliberal… el abismo entre ricos y pobres sigue siendo una ofensa a Dios Padre-Madre de la humanidad». Se debe comprometer la Iglesia en seguir junto a los pobres y excluidos, esto, es fidelidad al Evangelio de Jesús, sentencian.

El texto pide a los obispos participantes en Aparecida que se conviertan en agentes sociales y políticos de cambio económico en la región, y concluye señalando que las comunidades cristianas de América Latina y el Caribe «se sienten comprometidas con la defensa de la naturaleza y la preservación de la vida humana, animal, vegetal y de las aguas. Sin una nueva espiritualidad integradora de la lucha por la liberación ecológica, no habrá futuro y corremos el riesgo de destruir el lugar de la alianza de Dios con los seres humanos y con toda la creación», concluye el texto.

Además, se esperan más aportes de diferentes asociaciones cristianas de toda Latinoamérica y cartas que en diferentes países preparan grupos de Laicos organizados que ven con preocupación el desenlace que podría tener esta V Conferencia del CELAM en Aparecida. Como muestra, denuncian que el Arzobispo de Montevideo en concordancia con un grupo de Cardenales de la Curia romana presentarán un texto muy conservador y de retroceso respecto al texto de Consulta presentado por el Presidente del CELAM. Y, por cierto dejando atrás las resoluciones e indicaciones que emanaron de las históricas Asambleas anteriores de Medellín y Puebla.

Fiente: Agencias Europeas / EFE.

Santiago de Chile, 25 de abril 2007
Crónica Digital
, 0, 80, 19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TRABAJADORES SE PREPARAN PARA CONCENTRACIONES DEL PRIMERO DE MAYO

Mié Abr 25 , 2007
Así es el caso de la CUT provincial del Loa, donde el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg