RECOMIENDAN MANTENER CULTURA PRO-NIÑO EN LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL

Las juristas coincidieron en señalar que la Ley de Responsabilidad Penal juvenil chilena debe centrarse, tal como ocurre en Estados Unidos, en los procesos de rehabilitación de los jóvenes. No, en las sanciones y castigos como muchas veces las víctimas de la delincuencia protagonizada por menores quisiera.

En este sentido, Jaime Hawk, quien trabaja para la Defensoría Penal Pública de Estados Unidos, indicó que “los jóvenes deben hacerse responsables de su comportamiento. Hay que enseñarle sobre las consecuneicas de sus acciones. Es importante que el sistema de menores pueda romper el ciclo (muchas veces sus padres también cometen delitos) y se desarrollen y difundan principios y programas que permitan que el menor se enriele”.

Eileen Concannon, presidenta del Colegio de Abogados de King County, insistió en lo difícil que resulta determinar cuál es la edad precisa en que un menor de edad tiene discernimiento. “No existe una edad “mágica” en que los niños se convierten en adultos. Por esta razón, el enfoque judicial debe estar centrado en la rehabilitación, no en el castigo”.

En Chile, aún no está todo dicho en lo que se refiere a lo que será la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil en nuestro país. Hay muchas dudas aún y una de ellas precisamente es la fecha en que esta normativa entrará en vigencia y que afectará a los mayores de 14 y menores de 18 años.

En el 2006 debió comenzar a regir, pero se postergó debido a una serie de medidas destinadas a implementarla de manera eficaz, como la capacitación de jueces y nueva infraestructura.

Lo único que, por ahora está claro es que esta Ley no pretende castigar a los menores de edad con las mismas sanciones que reciben los adultos. Es decir, se seguirá privilegiando la cultura pro-niño.

Por Daisy Castillo

Santiago de Chile, 19 de abril 2007
Crónica Digital , 0, 28, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMISIÓN DE TRABAJO APROBÓ CERCA DEL 85 % DEL PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL

Jue Abr 19 , 2007
Así lo informó la diputada, Adriana Muñoz (PPD) presidenta de la instancia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg