RECHAZO GENERAL A BASE MILITAR NORTEAMERICANA EN PERÚ

El primer ministro de Perú, Jorge del Castillo, negó la víspera que el gobierno proyecte autorizar la instalación como afirmó el periódico argentino Página 12.

Preguntado sobre la versión, Del Castillo se declaró sorprendido y dijo que «todo cabe en el mundo de la ficción», sin hacer mayores comentarios.

Esa versión del periódico bonaerense señala que la supuesta concesión gubernamental buscaría lograr la ratificación del tratado de libre comercio (TLC) bilateral y fue tratada por el ministro de Defensa, Allan Wagner, en una reciente visita a Estados Unidos.

Esa instalación, dice el rotativo, se establecería en la norteña región de Piura -donde Washington tuvo una base militar durante la II Guerra Mundial-, a unos mil kilómetros al norte de aquí y cerca de la frontera con Ecuador.

La presunta base, agrega, acogería a las tropas ahora instaladas en Manta, Ecuador, cuya evacuación ha pedido el nuevo gobierno ecuatoriano.

El proyecto sería inviable porque el Congreso no lo aprobaría, dijo el oficialista presidente de la Comisión de Defensa del parlamento, Luis Gonzales Posada, cercano al presidente Alan García.

Agregó que personalmente compartiría ese rechazo y subrayó que «no hay ninguna razón para que Estados Unidos instale una base militar en territorio peruano», que generaría enfrentamientos internos que se debe evitar.

«Perú no puede servir como territorio para bases militares extranjeras», aseveró Gonzales Posada, quien apuntó que antes hubo pedidos similares y el Congreso no los aceptó.

Sobre la posibilidad de que Wagner haya tratado el tema en su reciente viaje a Washington, el legislador señaló que corresponde al titular responder al respecto.

El congresista Daniel Abugattás, del Partido Nacionalista (PNP), principal de oposición, consideró posible que la versión periodística sea usada por el gobierno para medir la reacción que provocaría la base.

Señaló que las bancadas del gobernante Partido Aprista, y las pronorteamericanas formadas por el grupo Unidad Nacional y los seguidores del ex presidente Alberto Fujimori, pueden sumar mayoría y aprobar la instalación.

Abugattás condenó la posibilidad de que se establezca en Perú la base y apuntó que, si ello ocurriera, lo único que faltaría sería levantar la bandera estadounidense en el palacio de gobierno.

Dijo que el PNP tuvo antes información de que Estados Unidos pretendía instalar una base en la región nor-selvática productora de hoja de coca de Tocache.

Adelantó que su partido pedirá en el Congreso la comparecencia del ministro de Defensa para que informe sobre la denuncia de Página 12 y sobre su viaje a Estados Unidos, cuyo objetivo, según Wagner, fue incrementar las relaciones militares bilaterales.

La comparecencia de Wagner en el parlamento fue reclamada también por el congresista de Unión por el Perú (UPP), Víctor Mayorga.

De ninguna manera permitiremos una base militar norteamericana en Perú, porque sería un atentado contra los intereses del país y contra nuestra soberanía, dijo Mayorga.

Lima, 3 de abril 2007
Prensa Latina , 0, 19, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SECUNDARIOS Y UNIVERSITARIOS PROTESTAN CONTRA SERVICIO DE TRANSPORTE

Mié Abr 4 , 2007
A la movilización estudiantil se sumó el Comité de Usuarios del Transatiago, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg