CAMBIO DE GABINETE: NADA NUEVO BAJO EL SOL

El gobierno cuenta desde hoy con un gabinete ministerial de 22 miembros, a las que se deben agregar las nuevas carteras de Energía y Medio Ambiente, creadas a raíz del cambio de otros cuatro ministros.

Bachelet tras las nuevas designaciones, mantuvo el balance político al designar ministros del mismo partido de los titulares salientes. Sin embargo, no mantuvo la llamada paridad de género, pues ahora hay 13 hombres y nueve mujeres.

Más allá de los cambios cosméticos que realizó La Moneda a su equipo de gobierno, para el presidente del Partido Izquierda (IC) Manuel Jacques, las medidas tomadas por la mandataria “sino van acompañadas por cambios de fondo, es sólo administrar el modelo económico”.

”Lo que debería tener una importancia mayor es que los cambios en el gabinete reflejen un cambios en la conducción del gobierno en beneficios de las grandes mayorías”, apuntó el líder de la IC a Crónica Digital.

Este es el segundo ajuste ministerial en poco más de un año, Bachelet asumió anoche la responsabilidad por la mala aplicación del nuevo sistema de transporte capitalino, «no se ha hecho bien», dijo y aseguró que “no se aceptarán errores».

Para Jacques, los cambios realizados por la mandataria, productos de la presión política y ciudadana, lleva a su gobierno y a su persona a “colocarse a prueba en un corto plazo. Sino resuelve los problemas más sentidos por la comunidad en ese periodo, lo único que quedaría en la retina es que no ha sido capaz de implementar las políticas diseñadas por su gobierno”.

En tanto, el periodista y miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile, Juan Andrés Lagos, señaló que los actuales problemas que tiene la coalición gobernante “son de fondo y de forma”.

Dijo que los problemas sociales, previsonales, de salud y por sobre todo de exclusión política, no se van a resolver en el corto tiempo y auguró que “van a continuar”.

Para el dirigente comunista, el tema central es que se debe seguir “trabajando por una alternativa antineoliberal y rectificadora, democrática de verdad que resuelva los problemas que tiene la sociedad chilena”.

Reafirmación del neoliberalismo

Lagos, indicó que el cambio de gabinete reafirmó la aplicación del sistema neoliberal que han sustentado, tanto la dictadura de Pinochet, como los gobiernos de la Concertación, “Bachelet escuchó a los sectores conservadores al interior del oficialismo y al derecha política y económica del país, pero no escuchó el clamor de las mayorías nacionales que están bregando por cambiar las políticas públicas”.

Tanto Jacques y Lagos, al ser consultados por la realidad actual del sistema político, social y económico, señalaron que las medidas de la Presidenta, busca estabilizar a un modelo que está en crisis y generar los climas de cogobierno con la derecha.

Los dirigentes políticos de la izquierda chilena, reiteraron que el cambio de gabinete no resolverá el problema del transporte público de la capital, sino escuchan a las organizaciones ciudadanas que se ha dado la comunidad de Santiago en los últimos 40 días.

”Se debería regular el mercado con la puesta en marcha de una empresa estatal y que entre en competencia con los privados, para que puedan beneficiar a las grandes mayorías”, apuntó Lagos.

En tanto, Jacques reiteró que el nuevo gabinete debe “entregar soluciones efectivas y resultan los problemas de los usuarios del Transatiago”

Apoyos y pocas autocríticas desde la Concertación

El Presidente del Partido Socialista de Chile, Camilo Escalona, expresó anoche su pleno respaldo al cambio de Gabinete realizado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

“La mesa Directiva del PS, dijo “ha decidido hacer público su inmediato respaldo a las decisiones que ha tomado la Presidenta”.

Para el líder del socialismo local, Bachelet “ha asumido esa responsabilidad política y, en función, de eso ha generado un cambio en su Gabinete con el objeto de generar una nueva etapa, para reforzar las medidas concretas que apuntan a superar las dificultades que tiene el Transantiago”.

En tanto, el diputado demócrata cristiano Gabriel Ascencio acusó a Bachelet de no conducir su gobierno y de “derivar responsabilidades”.

Aunque Ascencio y Escalona, no criticaron el modelo, el parlamentario DC reiteró que Bachelet requiere un cambio de actitud y que lo que se requiere “es solucionar los problemas que viven miles de chilenos, ellos son las víctimas, los usuarios del Transantiago”.

Cabe recordar que en los últimos días, producto de las críticas y protestas callejeras contra el deficiente servicio capitalino, fuerzas sociales y políticas, incluidas de la oposición, llamaron a la mandataria a destituir al ministro de Transportes, Sergio Espejo, y -de paso- cambiar al gabinete ministerial.

Fuentes cercanas a La Moneda aseguraron hasta el último momento que no se harían cambios ministeriales, porque “tal acto podría interpretarse como una señal de debilidad del gobierno”, pero la presión por el golpe de timón, pudo más.

(foto:presidencia de chile)

Por Iván Gutiérrez Lozano
Santiago de Chile, 27 de marzo 2007
Crónica Digital , 0, 119, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SENADOR SOCIALISTA SOLIDARIZA CON LÍDER MAPUCHE DETENIDO

Mar Mar 27 , 2007
dijo que “aunque estaba prófugo de la justicia, José Huenchunao no ha […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg