EMPRESAS DE TURISMO DE VALDIVIA PROTESTARAN HOY CONTRA CONTAMINACIÓN DE CELCO

Con una polonesa fluvial, con los barcos agrupados y adornados con pancartas en el río Valdivia, frente al Paseo Libertad, la Asociación de Armadores Fluviales de Valdivia se sumará a la marcha ciudadana contra la contaminación de los ríos y humedales convocada por el movimiento ciudadano Acción por Los Cisnes.

La actividad ciudadana, que contará con la participación numerosas organizaciones sociales y productivas de la provincia y que partirá desde el terminal de buses (Costanera con Anfión Muñoz), tiene como propósito crear conciencia respecto a la contaminación en los ríos de Valdivia por parte de la planta de Celulosa Arauco y Constitución (Celco o Arauco) y exigir su cierre preventivo

El presidente de la entidad gremial, Jimmy Davis, explicó que la participación de los armadores se debe a la preocupación que existe en este sector productivo debido a la grave contaminación de los ríos y humedales valdivianos.

“Es un problema que está vigente y nos afecta. No estamos dispuestos a que quede en el olvido”, dijo enfático.

TURISMO FLUVIAL EN CRISIS

El dirigente reiteró que el turismo fluvial atraviesa una grave crisis desde la instalación de la planta Valdivia de Celulosa Arauco y Constitución el año 2004, debido a las pérdidas económicas causadas por la contaminación del río Cruces y el santuario de la naturaleza.

“Estamos firmes en la lucha por este tema. Es importante que la ciudadanía sepa que como Armadores Fluviales somos empresas que nos vemos afectadas y que vamos a seguir haciendo actividades, incluso en los momentos donde hay mayor movimiento de turistas”, aseguró Davis, haciendo alusión a la semana valdiviana que se encuentra en pleno desarrollo.

El empresario agregó que como asociación están permanentemente atentos a todas las movilizaciones organizadas por la crisis del santuario considerado como un importante patrimonio turístico y social valdiviano.

“Si las condiciones nos acompañan, vamos a tratar que los barcos queden mirando el Paseo Libertad hacia arriba. Si esto no fuera posible por condiciones climáticas o marea van a pasar navegando haciendo una especie de ronda por el sector”, explicó el dirigente.

Cabe recordar que la Asociación de Armadores anticipó una vez más un negativo balance de la temporada enero – febrero, actividad económica no ha podido repuntar desde fines del año 2004 tras el desastre ecológico del río Cruces.

Jimmy Davis expresó que tal situación grafica elocuentemente la grave baja experimentada por el sector desde la instalación de la planta de Celulosa Arauco y Constitución (Celco), responsabilizada por un informe científico encargado por el gobierno a la Universidad Austral como el principal responsable del cambio de la calidad de las aguas del río Cruces.

Con esta certeza científica, la Corema modificó la Resolución de Calificación Ambiental de la empresa y le obligó a disminuir la producción en un 20 por ciento y a presentar un estudio de impacto ambiental para un ducto que evacue los riles a un cuerpo recpetor distinto al río Cruces.

Por Miguel Angel Navarrete

Valdivia, 23 de Febrero 2007
Crónica Digital , 0, 30, 16

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA QUE PONE UN “ALTO” AL CAMBIO CLIMÁTICO

Vie Feb 23 , 2007
Una tradicional alternativa energética al uso de los combustibles fósiles comenzó a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg