CARABINEROS DESALOJA TOMA MAPUCHE EN BALNEARIO LICÁN RAY

Los indígenas reclaman derechos históricos sobre un espacio territorial y sagrado que aún rememoran los antiguos habitantes del lago Calafquen.

Según informaciones de prensa, ayer más de un centenar de comuneros mapuches ocupararon el sector de la Península del popular balneario de Likan-Ray, comuna de Villarrica, en la precordillera de la IX región.

El periódico electrónico El Gong, en su edición de hoy informa que la movilización es conducida por lonkos tradicionales de diversas comunidades aledañas al lago Calafquen, quienes desde hace al menos una década reivindican, sin respuesta de las autoridades gubernamentales, el territorio como un espacio sagrado del Pueblo Mapuche.

En tanto, la gobernación autorizó esta mañana el desplazamiento de la policía militarizada de Carabineros para que desaloje la toma y detenga a los dirigentes y comuneros que se mantienen el lugar, informó Radio Cooperativa.

El longo (Jefe) de Pokura, Alfredo Pichumilla, informó en la víspera que acordaron ocupar la Península y cerrar su acceso al público hasta lograr una respuesta satisfactoria a su demanda de restitución de este espacio que “les fuera arrebatado en la década de 1940, mediante una compra por parte del estado que nunca se pagó. Detallan los dirigentes que el año 1912, concluida la invasión militar del Wallmapu, la Comisión Radicadora entregó Título de Merced al Lonko Juan Manuel Loncopán y ocho personas más de su familia del terreno que poseían en el lugar denominado “Trapel” del departamento de Villarrica, actualmente Likan-Ray”.

Según explicó el Jefe mapuche a la revista azkintuwe.org, se trata del sector de la hijuela Nº 8 de que comprendía unas 130 hectáreas y que abarcaba la hoy denominada Península de Likan-Ray. Sin embargo, el 30 de septiembre de 1940 los terrenos referidos fueron declarados de utilidad pública para la fundación del pueblo de Calafquén. Por Decreto Supremo del mismo año se ordenó disponer al Juzgado de Indios de Pitrufquén la suma de 39 mil 800 pesos para pagar a los propietarios mapuches del terreno. Mientras las tierras fueron inscritas a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valdivia el año 1944, del pago nunca más se supo.

«En la ultima acción emprendida en el marco de un dialogo respetuoso entre los dirigentes del Territorio y el Estado, le fue entregada personalmente una carta a la presidenta Michelle Bachelet, en la que se describió el recorrido histórico y jurídico de nuestra demanda», explicó el líder mapuche.

Dijo que por parte del gobierno no ha habido ninguna repsuesta a sus peticiones.

El jefe indígena sostuvo que las comunidades demandan dicho espacio «para conservarlo y recuperarlo, como el lugar único y significativo que es, y así recobrar sus equilibrios naturales garantizando su permanencia como un espacio armónico y abierto al conjunto de la humanidad».

Likan-Ray, es un pequeño pueblo balneario ubicado en la ribera norte del lago Calafquén que posee 3.000 habitantes aproximadamente.

Su nombre significa ‘flor de roca’ en mapudungun y se ubica a 30 km. de la ciudad de Villarrica y a 50 km. de Pucón.

Existen cuatro sectores destacados: la Península, Playa Grande, Playa Chica y el Embarcadero.

La Península posee miradores que entregan una vista general de Lican Ray, el lago y las islas. Ubicada entre la Playa Grande y la Playa Chica, su acceso principal se encuentra al comienzo de la calle Costanera Felipe Manquel.

Temuco, 13 de Febrero 2007
Crónica Digital , 0, 83, 13

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COREMA DE LOS LAGOS INICIARA PROCESO SANCIONATORIO A PLANTA CELCO DE VALDIVIA

Mar Feb 13 , 2007
En sesión de ayer lunes, la Comisión Regional del Medio Ambiente de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg