MAPUCHES: EN BUSCA DE UNA MAYOR VISIBILIDAD PARA SU CAUSA

Los canales de televisión muestran a indígenas enardecidos reclamando sus tierras o la libertad de sus dirigentes presos o resistiendo la represión de Carabineros en distintos puntos del sur del país, pero muy poco del rescate de su historia, cultura e identidad.

Las numerosas organizaciones Mapuches han adquirido experiencia en ofrecer conferencias de prensa y en emitir comunicados pero, cada vez más, han debido acudir a las más altas instancias, dentro y fuera de Chile, para dar a conocer su causa.

La semana pasada, por ejemplo, desfilaron por el centro de Santiago decenas de activistas reclamando libertad para los presos políticos Mapuches, detenidos por distintos procedimientos, pero los medios no lo consideraron “noticioso”.

Esta semana, 15 Mapuches -entre ellos seis mujeres y un menor de edad- resultaron detenidos luego de tomar la Municipalidad de Galvarino, en el sur del país, en demanda de la entrega de tierras a su comunidad. Tampoco “salió” destacado en la prensa.

Incidentes como éstos son denunciados mediante redes alternativas de información, en las que participan numerosas organizaciones indígenas y de derechos humanos.

Esta misma semana, una de ellas, la Misión Internacional de Observación (MIO), convocada por numerosas instituciones chilenas, investigó denuncias de violencia policial en algunas comunidades Mapuches.

En sus conclusiones reveló que hubo “excesos en el uso de la fuerza pública, uso de armas letales, restricción a la libre circulación, interrogación a niños, civiles armados no identificados, expresiones racistas y trato desigual en postas médicas contra Mapuches”.

La MIO, integrada en esta ocasión por personalidades de Argentina, Bolivia y Chile, hizo llegar una carta a la Presidente Bachelet, solicitando medidas urgentes para poner fin a “la violencia institucional, principalmente de Carabineros”.

Expresó su preocupación por la “nula información que existe en la opinión pública nacional e internacional sobre estos hechos” y propuso divulgar el grado de cumplimiento de las recomendaciones de varios organismos, incluyendo las del Relator Especial de Pueblos Indígenas de la ONU sobre Chile (2003).

También solicitó que la Presidencia de la República -que ha sido sensible al tema indígena- constituya una comisión que investigue y formule recomendaciones para cesar la violación a los derechos humanos, sancionar a los culpables y reparar los daños causados.

Por su parte, una decena de organizaciones denunció -este miércoles- nuevos hechos discriminatorios en las comunidades Mapuches que están en conflicto con empresas que desarrollan proyectos de inversión en sus tierras.

Señalaron como el caso más dramático el de la comunidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, que fue allanada ocho veces durante el 2006 por Carabineros apoyados por helicópteros.

Indicaron la necesidad de convocar a una misión de observación con personalidades nacionales e internacionales de organizaciones sociales y de derechos humanos, que puedan constatar esta realidad en terreno e informar a la opinión pública para lograr así un cambio.

Hasta Santiago viajaron a comienzos de mes integrantes de la Coordinación de Organizaciones Mapuches (COM) para entregarle a la mandataria chilena una propuesta política “para desarrollar una nueva relación entre el Estado y el pueblo indígena”.

“No queremos repetir una vez más los diagnósticos y recomendaciones que tantas personas han hecho durante los últimos 17 años en sendos informes y libros”, aseguraron y plantearon los puntos centrales de su iniciativa.

Demandaron, en ese sentido, el reconocimiento de los derechos políticos del pueblo Mapuche, la restitución de sus tierras y garantías de respeto, libertad de decisión y determinación del pueblo Mapuche.

Una dirigente indígena, Doralisa Millalen, dijo: “esperamos que una vez por todas el estado chileno nos reconozca como parte de la diversidad del país”.

Otras organizaciones, como la Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales de la Araucanía y la Red de Acción por los Derechos Ambientales, denunciaron la instalación en esa zona de 17 plantas de tratamiento de aguas servidas y 28 vertederos.

Denunciaron la contaminación generada en asentamientos indígenas ante el Comité para la eliminación de la discriminación de la ONU y precisaron que son discriminados “por las políticas públicas del Estado y las políticas económicas del sector privado”.

Una de las personalidades chilenas más destacadas en esta causa, Juan Guzmán, “werken” (vocero) de la población indígena de Mehuín en el extremo sur chileno, acaba de llamar a todas las comunidades originarias a unirse para apoyar esta denuncia.

El ex juez (el primero que procesó al dictador Augusto Pinochet) y actual decano de la Universidad Central aseguró que “lo que está sucediendo en la Araucanía no es un hecho aislado, sino una situación que se repite en todas las regiones donde están asentadas las comunidades originarias. Ante este panorama generalizado de atropellos”.

“Esta denuncia debería ser más amplia y tendrían que unirse todas las regiones y todas las coordinadoras de conflictos socio-ambientales para así tener mucho más peso a la hora de manifestar su oposición”, dijo.

Agregó que “las comunidades deberían unirse, tener parlamento a nivel nacional y eso le daría más fuerza a las peticiones que están haciendo, porque las demandas de una región, como es el caso puntual de la Araucanía, también es extensiva a todo el país”.

Por Jorge Luna. El autor es corresponsal de Prensa Latina en Chile.

Santiago de Chile, 1 de febrero 2007
Crónica Digital , 0, 88, 13

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TEÓLOGO BRASILEÑO AFIRMA QUE LA EDUCACIÓN DEBE SER LIBERADORA

Jue Feb 1 , 2007
Necesitamos métodos de educación popular para formar nuevos individuos con conciencia crítica, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg