REVELAN DETALLES DE ASESINATO DEL DIRIGENTE COMUNISTA VÍCTOR DÍAZ

Hasta ahora son dos los datos reveladores que sostiene el informe preparado por el juez. El primero que establece en ocho meses el tiempo desde que fuera detenido el líder del partido Comunista en clandestinidad, Víctor Díaz y su muerte en manos de los organismos de seguridad del régimen militar y, segundo la participación de infantes de marina en la detención del dirigente.

Los detalles del revelador informe de Montiglio fue publicado el pasado martes por el diario La Nación y en él da cuenta de inéditos detalles de cómo infantes de Marina perpetraron en mayo de 1976 el secuestro del dirigente comunista Víctor Díaz, quien fue asesinado y posteriormente lanzado al mar tras permanecer ocho meses en manos de agentes represivos de la dictadura.

El documento precisa que el secretario general del PC en clandestinidad fue secuestrado en la calle Bello Horizonte de Las Condes por agentes de la Brigada Lautaro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Luego, los represores lo habrían conducido al centro de detención de Villa Grimaldi y desde ahí a otros recintos secretos. Según se conoce Víctor Díaz habría estado recluido en el recinto conocido como “Casa de Piedra” en el sector del Cajón del Maipú, junto a otros dirigentes de la dirección clandestina del PC.

DÍAZ HABRÍA MUERTO POR ASFIXIA

según las indagaciones del ministro de fuero, en el asesinato del dirigente comunista habrían participado agentes de la marina adcritos a la DINA, encabezada por Manuel Contreras. Ellos han sido identificados como los suboficiales Bernardo Daza Navarro y Sergio Escalona Acuña. Ambos habrían sacaron a Díaz de un calabozo, para ponerle una bolsa plástica en la cabeza. Posteriormente le amarraron una soga al cuello y lo asfixiaron hasta morir.

La investigación del juez Montiglio señala que los uniformados luego cubrieron el cuerpo con bolsas plásticas más grandes, le ataron con alambres un trozo de riel y lo introdujeron a un saco de papas.

Más tarde trasladaron el cadáver al campo de entrenamiento del Ejército en Peldehue, donde un vehículo los esperaba con los cuerpos de otros prisioneros políticos. Todos los cadáveres habrían sido depositados en un helicóptero del Comando de Aviación del Ejército y conducidos a la costa de la Quinta Región donde habrían sido lanzados al mar.

LOS NOMBRE DE LOS PROCESADOS

El juez Víctor Montiglio sometió a proceso por el crimen de Víctor Díaz López a el mayor (R) Juan Morales Salgado, y Ricardo Lawrence; los dos infantes de Marina suboficiales Bernardo Daza Navarro y Sergio Escalona Acuña; la teniente de Ejército de esa época Gladys Calderón Carreño, el suboficial (R) de Ejército Guillermo Ferrán Martínez, y la suboficial (R) de Ejército Elisa del Carmen Magna Astudillo.

De manera paralela, el ministro Montiglio, continúa sus investigaciones en esta causa para determinar qué fue lo que realmente ocurrió con la desaparición de otros dirigentes comunistas detenidos y desaparecidos en calle Conferencia.

Santiago de Chile, 30 de enero de 2007.
Crónica Digital
, 0, 101, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COMUNISTAS ESPERAN MÁS VERDAD Y JUSTICIA EN CASO CALLE CONFERENCIA

Mar Ene 30 , 2007
Díaz, según las investigaciones del caso que lleva el Juez Victor Montiglio, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg