El proyecto de acuerdo, aprobado en la Cámara Baja la semana pasada, propone incorporar en la construcción de viviendas sociales la infraestructura necesaria para la conectividad a Internet permitiendo el acceso a las redes digitales de información.
El diputado Rodrigo González, autor del acuerdo, señaló que la Ministra de Vivienda, Patricia Poblete, aceptó con muy buena disposición el proyecto y le dio su total respaldo, agregando que le manifestó iba a elaborar un informe favorable.
La Ministra indicó que esto iba a depender definitivamente del Ministerio de Hacienda, porque significa la incorporación de significativos recursos a lo que es el actual subsidio para la vivienda, precisando que se mostró partidaria de que ese subsidio sea entregado por la Subtel, comentó.
En cuanto a la reunión con el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, González dijo que éste estaba disponible para trabajar en conjunto con los diputados patrocinantes del proyecto, -principalmente- porque el proyecto contempla la posibilidad de facilitar la conectividad de los sectores que no cuentan con ella, especialmente, porque ellas no resultan rentables para las compañías que proporcionan los servicios.
Al respecto, la diputada Denisse Pascal se mostró muy satisfecha de contar con el patrocinio o el apoyo de los dos ministerios sectoriales. Falta aún lograr el apoyo del ministerio de hacienda, por lo que ya quedó convocada una reunión intersectorial en el mes de marzo.
Pascal anunció que la reunión de marzo contempla reunir a los parlamentarios patrocinantes de la iniciativa, la Subtel y el Ministerio de Vivienda, para ir definiendo los perfiles y los diseños más precisos del proyecto del ley que se someterá a la consideración del Ejecutivo.
Es importante que el Ministerio de Hacienda haga los estudios correspondientes para lograr la aprobación de los fondos que serán necesarios. Lo que significa que si esto se aprueba podrá empezar a tramitarse 2007 y aplicarse el 2008, dando un salto cualitativo en la superación de la brecha digital, indicaron los legisladores.
Los legisladores advirtieron que las tecnologías de la informaciones son un servicio básico y por lo tanto, las empresas constructoras están obligadas a dotar de infraestructura para que esta conectividad se haga posible y en los sectores donde hay vivienda sociales.
El gobierno debería incorporar un incremento o plus para que esta conectividad se haga accesible en los sectores donde no existe, concluyó González.
Por Marcela Varas
Valparaíso, 24 de enero 2007
Crónica Digital , 0, 12, 3