LANZAN LIBRO: LOS MUCHACHOS DE ANTES. HISTORIAS DE LA FECH 1973 – 1988

Hoy martes a las 19:00 hrs., se realizará el lanzamiento oficial del libro “Los muchachos de antes”.

El texto, escrito por los académicos de la Universidad Alberto Hurtado, Diego García Monge y Pablo Toro Blanco, además del sociólogo y antropólogo José Isla Madariaga, relata a través de siete capítulos, el desarrollo de la reorganización de las expresiones organizativas estudiantiles, tensionado por el cruce de énfasis distintos acerca de la relación entre cultura y política.

A lo largo del texto puede notarse que muchos de los acontecimientos que parecían no formar parte más que de la pequeña historia de quienes transitaron por la Universidad de Chile en esos años, fueron episodios experimentales, pre anuncios de instituciones, argumentos y conductas que luego se consolidaron a escala mayor en el Chile actual, dentro y fuera de los marcos de la educación superior.

La crisis de la Universidad luego del Golpe de Estado; las iniciativas de los estudiantes gobiernistas para formalizar instancias de organización estudiantil bajo formas de participación distintas a la tradición de un movimiento fuertemente asociado a la política militante; los esfuerzos por buscar instancias de asociación juvenil dentro de una universidad vigilada, a través de organizaciones culturales, artísticas y deportivas, son algunos de los hilos de la trenza de distintos tonos que, desde los años 70, conduce a la reaparición de la FECH, en un contexto político crítico, en 1984.

Las movilizaciones sociales contra el régimen militar, en las que la FECH es un actor relevante; las experiencias de concertación política en la universidad entre sectores que arrastraban profundas distancias desde la época de colapso del sistema democrático en 1973; el agotamiento de ciertos enfoques de movilización estudiantil y la necesidad de adecuarse a un escenario nuevo, el de la transición política a nivel nacional, son experiencias de la FECH ya resucitada que se analizan, invocando frecuentemente la voz de los actores involucrados, como se hace respecto al total del período estudiado.

Para los jóvenes que vivieron la universidad intervenida, el mundo resultó básicamente hostil y tuvieron que forjarse una situación en él no desde el privilegio de ser un grupo social mimado por la sociedad, sino desde la precariedad de quienes tuvieron que luchar por la defensa de la vida y la restauración de un mínimo de civilidad al interior de una institución que debía servir al cultivo del espíritu pero que los enfrentó con la muerte misma. En ese cambio de escenario los jóvenes que querían libertad en la universidad y democracia en Chile, muchas veces vacilaron. Hasta el día de hoy, cuando ya han dejado la universidad, no pueden dejar de interrogarse acerca de todo lo hecho, de si acaso tuvieron razón o no, cuándo y quiénes, y si de todo ello queda todavía algo. Algunas intuiciones para ensayar respuestas yacen, abiertas para su interpretación, en las páginas de este libro.

El evento se realizará, el martes 19 de diciembre a las 19:00 hrs., en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado, ubicada en Cienfuegos 41, Metro Los Héroes.

Ojo…La entrada es liberada.

Santiago de Chile, 19 de diciembre 2006
Crónica Digital

, 0, 89, 9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

2006 TERMINA CON 2 MIL MILLONES DE POBRES EN EL MUNDO

Mar Dic 19 , 2006
De acuerdo con las cifras brindadas al concluir el año, lejos de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg