BACHELET CONFIRMA QUE NIETO DE PINOCHET SERÁ SANCIONADO

El Capitán del Ejército Augusto Pinochet Molina, que la prensa popular ha bautizado como «Augusto III», politizó ayer en extremo las exequias de su abuelo en la Escuela Militar al alabar su régimen (1973-1990) y criticar al poder judicial del actual Estado chileno.

Bachelet precisó que el Ejército tiene normas para ese tipo de indisciplina, que calificó de gravísima.

Ese oficial, agregó la mandataria, hija de un general detenido y muerto en ese período, «saltó la línea de mando» y merece las sanciones correspondientes.

En conferencia de prensa efectuada este miércoles en el Palacio de La Moneda, convocada de urgencia para periodistas nacionales y extranjeros, la mandataria habló por primera vez sobre la muerte y los funerales de Pinochet.

Dijo que había un tiempo para actuar y otro para hablar, y consideró que el gobierno tomó las medidas correctas durante las últimas 72 horas para garantizar la paz social, el orden público y la plena normalidad del país.

Preguntada si la muerte de Pinochet marca una nueva etapa, Bachelet respondió que no, que la nueva etapa de la historia de Chile comenzó en 1990, con el fin de la dictadura y la reconstrucción de las instituciones democráticas y un proceso de reencuentros.

«En las últimas horas hemos visto expresiones de división que por momentos nos recordaron los tristes episodios que Chile ya superó», planteó, al recordar que la muerte de Pinochet «amenazaba con dividir a los chilenos nuevamente».

Consultada sobre su actuación como hija de un general chileno, Bachelet respondió que entendió que es la «Presidenta de todos los chilenos. He actuado con el convencimiento de que mi rol como presidenta me significa mirar por el bien de todos en el país».

En otra parte de sus declaraciones, la mandataria chilena lamentó incidentes en estos días en que periodistas nacionales y extranjeros fueron maltratados.

Santiago de Chile, 13 de diciembre 2006
Crónica Digital/PL , 0, 58, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESCALONA: “LOS MILITARES NO PUEDEN PARTICIPAR EN POLITICA CONTIGENTE”

Mié Dic 13 , 2006
“En relación al hecho de la presencia en el acto del capitán […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg