COMISIÓN ASESORA DE EDUCACIÓN CON PROMEDIO ROJO

Tras largos meses de trabajo las propuestas que serán presentadas a la presidenta Michelle Bachelet no dicta de ser un diagnóstico detallado de lo que todo el país sabe: La Educación es mala y reproduce profundas desigualdades en la oportunidad y la calidad de la educación entre los jóvenes chilenos que tienen o no recursos económicos.

Por ello era de esperar la crisis detonada 24 horas antes de sesionar, por última vez, la Comisión presidida por el profesor Juan Eduardo García Huidobro. La vocera de la Asamblea Nacional Estudiantil Secundaria (ANES), María Jesús Sanhueza comunicaba que tras analizar el borrador del documento junto a 500 dirigentes secundarios en Valparaíso decidían marginarse del Consejo Asesor.

Para el movimiento secundario las conclusiones del Comité no resuelve lo central de su movilización de mayo y junio: El derecho a la educación por sobre la libertad de enseñanza. Ellos hicieron su mejor esfuerzo. Se mantuvieron hasta el final trabajando pero no tenían la fuerza para imponer la idea que la Educación, antes todo, es un derecho.

El balde de agua fría que significó la noticia produjeron que tanto el Ministerio de Educación y el equipo administrativo del Comité Asesor intentara, durante la mañana de ayer, bajar el perfil a lo anunciado por los secundarios argumentando que de los ocho miembros, cuatro firmarían el Informe. Sin embargo, las horas del día darían paso a un nuevo escenario.

La última sesión del Consejo dejó en claro que no habría consenso. El llamado «Bloque Social», que agrupa a secundarios, universitarios, profesores, padres y apoderados y paradocentes, anunciaban que no firmarían el documento por problemas de forma y fondo.

Para el Bloque Social, la Consejo Asesor fue una instancia de debate interesante pero que no cumplió con su objetivo que era dar herramientas para producir una reforma a la educación chilena.

Luego, los integrantes del mundo académico y universitario comenzaron a anunciar que tampoco suscribirían el informe final. En la medida que pasaban las horas la Comisión Asesora Presidencial se quedaba sin piso político y su informe sin legitimidad para seguir avanzando.

Pero, hoy el problema se sitúa en las expectativas que generó este Consejo. El próximo 11 de diciembre la Presidenta Michelle Bachelet recibirá un informe carente de acuerdos por lo que tendrán que hacer otro para que tenga viabilidad legislativa y superar el promedio rojo que se sacó esta Comisión variopinta que no llegó a ninguna parte. Tarea pendiente para marzo y de seguro con secundarios movilizados.

Por Roberto Portilla. El autor es periodista y Editor General de Crónica Digital

Santiago de Chile, 7 de diciembre 2006
Crónica Digital , 0, 320, 21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA CRISIS EDUCATIVA EN CHILE: PROPUESTA AL DEBATE CIUDADANO

Jue Dic 7 , 2006
Introducción El Bloque Social por la educación está constituido por los voceros […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg