Guzmán realizó estas declaraciones en el marco de un seminario internacional Globalización, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, organizado por el Observatorio de Pueblos Indígenas y auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El llamado progreso prevalece por sobre la vida y por sobre el respeto a los pueblos originarios. ¿Qué se puede decir de la globalización y del poder de los medios de comunicación respecto de los derechos humanos en nuestro país?. Que desde el actual proceso hacia la democracia se dice sólo lo que conviene, quizás a un cinco por ciento de la población, a las multinacionales y al mundo que continúa dominándonos, apuntó el destacado jurista chileno.
Guzmán, quien es un férreo defensor de la causa indígena y entregó este año una carta del pueblo mapuche a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la que se detallaron las violaciones de las cuales son víctimas, manifestó que sólo aparecen en los diarios y en la publicidad masiva lo que vende. Hay candidatos que la utilizan para venderse a sí mismos, pero de la causa indígena sólo se habla de los conflictos, se acusa a los mapuches de ser terroristas y se les aplica la Ley Antiterrorista.
El ex magistrado insistió en que es necesario que en el país se reconozcan y garanticen los derechos de los pueblos indígenas y llamó a luchar por ese objetivo, pero respetando el orden y las instituciones. Hay que aprender las tácticas de los pingüinos (los escolares) que ganaron su batalla comunicacional con orden y respeto a las instituciones.
Juan Guzmán manifestó que la comunidad debe aprender cómo atacar de una manera legal a Goliat, que es la globalización, y a convertirnos en pequeños David.
Por Daisy Castillo
Santiago de Chile, 29 de noviembre 2006
Crónica Digital , 0, 62, 12