CRITICAN PODER DE LA ECONOMÍA Y LA PRENSA EN DESMEDRO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Guzmán realizó estas declaraciones en el marco de un seminario internacional “Globalización, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas”, organizado por el Observatorio de Pueblos Indígenas y auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“El llamado progreso prevalece por sobre la vida y por sobre el respeto a los pueblos originarios. ¿Qué se puede decir de la globalización y del poder de los medios de comunicación respecto de los derechos humanos en nuestro país?. Que desde el actual proceso hacia la democracia se dice sólo lo que conviene, quizás a un cinco por ciento de la población, a las multinacionales y al mundo que continúa dominándonos”, apuntó el destacado jurista chileno.

Guzmán, quien es un férreo defensor de la causa indígena y entregó este año una carta del pueblo mapuche a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la que se detallaron las violaciones de las cuales son víctimas, manifestó que “sólo aparecen en los diarios y en la publicidad masiva lo que vende. Hay candidatos que la utilizan para venderse a sí mismos, pero de la causa indígena sólo se habla de los conflictos, se acusa a los mapuches de ser terroristas y se les aplica la Ley Antiterrorista”.

El ex magistrado insistió en que es necesario que en el país se reconozcan y garanticen los derechos de los pueblos indígenas y llamó a luchar por ese objetivo, pero respetando el orden y las instituciones. “Hay que aprender las tácticas de los pingüinos (los escolares) que ganaron su batalla comunicacional con orden y respeto a las instituciones”.

Juan Guzmán manifestó que la comunidad “debe aprender cómo atacar de una manera legal a Goliat, que es la globalización, y a convertirnos en pequeños David”.

Por Daisy Castillo
Santiago de Chile, 29 de noviembre 2006
Crónica Digital , 0, 62, 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ABUSO SEXUAL Y VIOLENCIA FÍSICA: AZOTE PARA NIÑOS CHILENOS

Mié Nov 29 , 2006
Es un espejo doloroso, pero que vale la pena mirar para arreglarlo, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg