ONG DEMANDAN A CANCILLERES EN CHILE «VERDADERA INTEGRACIÓN»

Los dirigentes de las ONG plantean una integración regional diferente al ALCA: «La CSN está amenazada por los TLC que han suscrito Chile, Colombia y Perú. Es fundamental revertir esos acuerdos».

El proyecto fue entregado la víspera al canciller interino, Alberto Van Klaveren, por Gonzalo Berrón (Alianza Social Continental, Brasil), Elízabeth Peredo (Comité Organizador, Cumbre CSN, Bolivia Beverly Kenne (Jubileo Sur, Argentina), y Sara Larraín (Chile Sustentable).

Larraín destacó que el ALCA y a los TLC «hasta ahora han priorizado criterios económicos, muy favorables a empresas transnacionales pero muy lejanos a los requerimientos de la sociedad civil».

Al interior de la CSN deben primar los acuerdos de comercio justo y cooperación, y no reproducir experiencias que sólo han reafirmado un enfoque neoliberal de la integración, afirman en un texto de 20 puntos.

La reunión ministerial, que termina mañana viernes, prepara la agenda para la Cumbre de la CSN, que tendrá lugar en los próximos días en Cochabamba, Bolivia.

Los dirigentes de las ONG demandan una integración energética sustentable «a partir del fortalecimiento de empresas estatales, la nacionalización de recursos estratégicos, políticas de redistribución del ingreso y utilizando los excedentes para nuevas matrices de energía renovable no convencionales».

Plantean asimismo que un bloque sudamericano puede ser un paso importante «si permite hablar a nuestros pueblos con voz propia, independientes de las imposiciones y condicionamientos de los Estados Unidos, Europa y los organismos multilaterales como el FMI, el BM, la OMC o el BID».

Los estados -puntualizan- deben comprometerse a garantizar efectivamente los derechos sociales, culturales, económicos de los pueblos, superando las discriminaciones de género, raza y generacionales y respetando la identidad y los derechos de los pueblos indígenas.

Respecto a la educación, las ONGs consideran imprescindible que se establezca el compromiso de erradicar el analfabetismo, así como de la miseria y el hambre.

Debemos encarar como países integrados una reforma agraria que garantice a todos el derecho de trabajar en la tierra y democratice su propiedad, priorizando las formas familiares, sociales y cooperativas.

Llamamos a la CSN a constituir un proceso hacia una Convención del Agua orientada a garantizar el agua como un derecho humano, a cuidar nuestras fuentes y recursos de agua y que éstas sean protegidas de la privatización y la mercantilización, plantean.

La integración financiera debe partir del reconocimiento de que somos los acreedores de una inmensa deuda histórica, social, cultural, ecológica y financiera, precisan.

Es obligación de los estados -dicen- poner fin a los mecanismos de endeudamiento y condicionamiento externo que han servido para imponernos el Consenso de Washington, violando sistemáticamente los derechos humanos y ambientales.

Llaman también a la reducción de las adquisiciones de armamento, a la despenalización de la hoja de coca en Sudamérica y a la creación de un fondo de compensación para países de menor desarrollo.

Santiago de Chile, 23 de noviembre 2006
Crónica Digital/PL , 0, 102, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PINOCHET CUMPLE 91 ACOSADO POR MEMORIA DE SUS VÍCTIMAS

Vie Nov 24 , 2006
No se ha pronunciado públicamente sobre Bordaberry, pero trascendió que siente preocupación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg