EXAMINARÁN FIRMA DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-AUSTRALIA

A su arribo a aquella ciudad, el visitante afirmó que vino a transmitir la idea de que en el mundo globalizado los países afines deben cooperar más que competir.

Explicó que por eso se hizo acompañar de un grupo de empresarios, en especial del sector vinícola.

Se establecieron contactos entre viticultores chilenos, empresarios australianos y organismos de fomento de la producción en esta gigantesca nación y llegamos a la conclusión final de que debemos compartir experiencias y cooperar en algunos asuntos, dijo Foxley.

Ya existen hombres de negocios locales dispuestos a comprar tierras en Chile y desarrollar explotaciones vinícolas, mientras sus colegas sudamericanos gestionan convenios para intercambiar tecnología con Australia.

Estos contactos, dijo el canciller, cuya visita finaliza mañana, permitirán en el futuro negociar la rúbrica de un tratado bilateral de libre comercio.

Apuntó al respecto que Australia aventaja a Chile en su proyección hacia el Sudeste Asiático, y por lo tanto han invertido fuertemente en construir lazos de todo tipo en la región.

Santiago, por su parte, ha suscrito tratados de libre comercio con China, India, Nueva Zelanda, Singapur y Sudcorea, añadió.

Además, continuó, posiblemente se firme otro acuerdo similar con Vietnam durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que comienza hoy en Hanoi.

Canberra, 13 noviembre 2006
Prensa Latina , 0, 83, 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTE DEL PC: “HAY AVANCES PARA TERMINAR CON EL SISTEMA BINOMINAL”

Lun Nov 13 , 2006
CD: Ha habido una serie de reuniones con los partidos de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg