DECRETAN NUEVAS PERICIAS POR PRESUNTO ORO DE PINOCHET

La pesquisa sería paralela e independiente a la iniciada por el juez Juan González, a cargo provisionalmente de la causa Riggs que investiga el magistrado Carlos Cerda, indica el diario semioficial La Nación, citando fuentes judiciales.

La determinación del CDE fue comunicada la víspera a González por la procuradora fiscal de Santiago, María Teresa Muñoz, el jefe del Departamento de Tráfico y Lavado, Hernán Peñafiel, y el abogado Alfredo Larreta, durante una reunión sostenida en los tribunales.

De acuerdo con la publicación, el CDE no ha descartado la posibilidad de que funcionarios de ese órgano estatal viajen a Alemania y China para seguir adelante con la indagatoria, pese al desmentido del banco de Hong Kong.

La presunta existencia de un cargamento de nueve toneladas de oro depositadas en la ex colonia británica surgió la pasada semana a partir de un grupo de certificados entregados por un broker norteamericano al consulado de Chile en Los Angeles (Estados Unidos).

La información, publicada aquí por dos medios nacionales, desató una fuerte controversia luego que el ministro del Exterior, Alejandro Foxley, afirmó que las fuentes que obtuvieron y entregaron los documentos a las autoridades chilenas eran confiables.

Un día después, voceros del Hong Kong Shanghai Bank Corporation (HSBC), entidad donde presuntamente estaría el depósito, declararon que los documentos eran falsos y el nombre del ex dictador chileno no aparecía entre los clientes del banco.

Tanto González como los abogados querellantes en la causa por las cuentas secretas de Pinochet en el banco norteamericana Riggs consideraron, no obstante, que era preciso verificar la información por los canales judiciales.

Esta no sería la primera vez que el CDE lleva adelante indagatorias de este tipo fuera del territorio nacional.

En el proceso que sigue el Segundo Juzgado del Crimen de Santiago por el pago de millonarias comisiones en la compra de los aviones Mirage en 1995 -relacionada también con el Riggs-, el organismo envió a Bélgica en 2003 a la abogada Blanca Alarcón para indagar.

El valor del depósito en oro sería superior a los 180 millones de dólares, según los documentos, que habrían sido certificados en una notaría de Alemania.

La investigación iniciada por el juez González tiene como objetivo no sólo verificar si son falsos o no los documentos, sino también -en el caso que lo fueran- quienes y por qué urdieron la intriga en la cual fue involucrado el gobierno chileno.

Para muchos, conociendo las atrocidades cometidas por el ex gobernante de facto, nada que tenga relación con él -por muy absurdo que parezca- debe ser puesta en duda.

Por otra parte, el hecho de que el depósito se realizara en 1980 -según los documentos-, en medio del entonces peligro de guerra entre Chile y Argentina, no parecería descabellado que Pinochet optara por sacar lingotes de oro de las bóvedas del Banco Central.

Santiago de Chile, 1 de noviembre 2006
Crónica Digital/PL , 0, 105, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FAO PROPONE SERVICIOS FINANCIEROS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Mié Nov 1 , 2006
En Chile, se trata de 285.000 productores que aportan más del 30% […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg