LA NECESIDAD DE ANULAR LOS EFECTOS JURÍDICOS DE LA LEY DE AMNISTÍA DE 1978

La historia de la Dictadura de Pinochet se resume en asesinatos, desaparecidos, tortura, prisión, exilio. Una muestra cruel e indesmentible de la insana militar que gobernó Chile durante casi 17 años. Pero el terrorismo de estado no solo se limitó a ejercer su política de exterminio de manera implacable sino que le dio un sustento legal que asegurara a los agentes del estado que realizaban el “trabajo sucio” de la Junta Militar no fueran condenados por esos crímenes.

Así nace el Decreto Ley 2191 de Amnistía de 1978.

SU ORIGENES

El Decreto Ley N. 2191 DE Amnistía fue redactado por Mónica Madariaga, ministra de Justicia del régimen militar y fue publicado en el Diario Oficial del 19 de abril de 1978 cuando el Congreso Nacional llevaba cinco años disuelto. El Decreto Ley tuvo como objetivo exculpan de responsabilidad penal a quienes cometieron delitos, fueron inductores o encubridores de crímenes cometidos desde el mismo día del golpe militar hasta el 10 de marzo de 1978.

Su creación y posterior publicación fue la respuesta de la Dictadura a la cuarta condena consecutiva de Naciones Unidas -diciembre de 1977- por la práctica represiva del Estado de Chile. A ello, se suma la decisión del gobierno de facto de reemplazar el estado de sitio que regía en país por otro calificado de emergencia. Paralelamente la Dictadura dio inicio a la CNI (Central Nacional de Informaciones) que continuó sembrando el terror implantado por la DINA dirigida por Manuel Contreras..

UNA LEY DE AUTOPERDÓN

La ley de amnistía no hace diferencias entre delitos comunes y crímenes de motivación política que violaron a los derechos humanos. Acogidos bajo el DL 2191 son aquellos individuos procesados por robo agravado, secuestro de menores y fraude quienes estaban inculpados al momento de entrar en vigencia la ley. Expresamente excluidos de la amnistía, debido a presión de los Estados Unidos, fueron quienes estuvieron implicados en la causa por homicidio y falsificación de pasaportes que constituyó un paso preparativo para el asesinato del canciller Orlando Letelier.

En abril de 1978 cuando entró en efecto la ley, cientos de presos políticos llenaban las cárceles de Chile, la gran mayoría sin que se haya emitido sentencia alguna en su contra. Pero ni un solo agente de la represión estaba siquiera acusado de cometer actos criminales de parte de la dictadura. Según antecedentes de la época aproximadamente 69 presos políticos, la mayor parte de ellos en la Penitenciaria de Santiago y cuyas sentencias ya estaban conmutadas a exilio fueron los únicos opositores al régimen militar beneficiarios del supuesto gesto humanitario del DL 2191.

Santiago de Chile, 18 de octubre de 2006.

Roberto Portilla
El autor es periodista y Editor General de Crónica Digital , 0, 126, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MASIVAS MARCHAS SECUNDARIAS INUNDAN SANTIAGO

Mié Oct 18 , 2006
Antes de las nueve de la mañana, cientos de alumnos de Internando […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg