COMUNISTAS EXPRESAN AL GOBIERNO SU RECHAZO A PROPUESTA RN

Así lo señaló el presidente del PC, Guillermo Teillier, tras reunirse en la víspera el Ministro del Interior, Belisario Velasco, y la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Paulina Veloso, para discutir los avances de la reforma al sistema electoral binominal.

En sede del Ejecutivo, Teillier informó que “ambos ministros nos han reiterado la voluntad de la Presidenta de la República de reformar el sistema electoral y reiteran que la presidenta no está dispuesta a mandar cualquier proyecto al parlamento, sino que uno que resguarde la dignidad de los partidos que están excluidos”.

El máximo líder de los comunistas chilenos, comentó que le expresaron a los ministros su rechazo a la propuesta entregada el miércoles por Renovación Nacional,“sin embargo hemos llegado al acuerdo con el Gobierno de seguir conversando, es decir, darnos un nuevo plazo para seguir dando opiniones hasta dar con una formula que, aunque sabemos no es la ideal, por lo menos signifique un paso importante en el termino de la exclusión”.

El plan de RN fue entregado en la semana en el Palacio de La Moneda, y establece como condición para que un partido obtenga representación parlamentaria un mínimo de voto del siete por ciento, una cifra considerada alta en comparación con las de otros países.

Por último, Teillier destacó que ratificaron “que es posible llevar adelante un plebiscito en caso de que no se alcance acuerdo para modificar la Ley Electoral en el parlamento, el gobierno estaría abierto al plebiscito”.

En tanto, el Secretario General del Partido por la Democracia, Pepe Auth, invitó a nombre de los partidos de la Concertación al PC a una reunión para el próximo martes, para reunirse con los secretarios generales de los partidos de la coalición del gobierno, para las conversaciones tendientes a lograr un cambio en el sistema electoral binominal.
La Concertación propuso elevar el número de diputados de 120 a 150 y de senadores de 38 a 48. De esta forma, se busca aumentar los niveles de proporcionalidad garantizando 5 diputados y 1 senador a las fuerzas políticas que logren una votación igual o superior a 5 por ciento y que no están representadas en el Congreso.

El sistema electoral vigente fue impuesto por el ex dictador Augusto Pinochet poco antes de entregar el poder en 1990 con el objetivo de asegurar el poder político de los partidos de la derecha, mientras excluía a comunistas y otras organizaciones de izquierda.

Con más del siete por ciento de votos en las pasadas elecciones parlamentarias el pacto Junto Podemos Más, que integran comunistas, humanistas, izquierda cristiana y otras organizaciones progresistas, no pudo obtener ni un cupo parlamentario, situación que es inexplicable, según analistas políticos internacionales.

Santiago de Chile, 13 de octubre 2006
Crónica Digital , 0, 117, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESTUDIANTES PIDEN LA RENUNCIA DE SEREMI DE EDUCACIÓN, ALEJANDRO TRAVERSO

Vie Oct 13 , 2006
En una reunión que se extendió casi hasta la madrugada, los cinco […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg