17 MUERTOS POR EXTRAÑA ENFERMEDAD EN PANAMÁ

El ministro del sector, Camilo Alleyne, precisó en conferencia de prensa que hasta la fecha al menos 27 ciudadanos presentaron los síntomas de la enfermedad desconocida.

No obstante, aclaró, esa cantidad puede aumentar en los próximos días ante la cantidad de pacientes que presentan los síntomas.

Reiteró que las primeras pruebas realizadas en el Instituto Conmemorativo Gorgas descartaron el dengue, influenza A y B, virus del Nilo, encefalitis equina o enterovirus.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud decretó el lunes último la alarma epidemiológica y reforzó los controles sanitarios en los centros asistenciales.

Alleyne anunció que cinco funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud están en Panamá para cooperar con las investigaciones.

Esta semana, dijo, también llegarán expertos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos.

Según explicó, el cuadro clínico es agresivo, los pacientes afectados empiezan con diarrea, vómitos y luego continúan con insuficiencia renal y respiratoria.

El presidente Martín Torrijos se mostró preocupado por la situación, pero aseguró que se trabaja para conocer detalles de la enfermedad para combatirla.

Funcionarios gubernamentales descartaron que se trate de un virus o de una bacteria adquirida en los hospitales, porque las personas llegaron a esas instalaciones con la sintomatología.

La directora de Prestaciones Médicas de la Caja de Seguro Social, Rosario Turner, explicó que como medida de seguridad se ordenó el aislamiento de los pacientes que ingresen a los hospitales públicos con esos síntomas.

Los primeros casos reportados se remontan a julio último, aunque las autoridades decidieron no divulgar la situación mientras indagaban.

«Nunca se escondió nada a la sociedad, sino que teníamos que investigar y estuvimos reunidos todos estos días haciendo una investigación minuciosa, responsable y profesional», subrayó Alleyne.

Ciudad de Panamá, 5 de octubre 2006
Prensa Latina , 0, 170, 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADAS PPD PIDEN ACELERAR LA TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE ACOSO LABORAL

Jue Oct 5 , 2006
La solicitud la realizaron tras conocer la denuncia realizada por el Diputado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg