VOMITOS Y CEFALEAS PROVOCAN OLORES DE PLANTA DE CELCO A HABITANTES DE ÑIPAS

Fuertes emanaciones de olores provenientes de la planta Nueva Aldea de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) registró durante tres horas la comunidad de Ñipas y Nueva Aldea la mañana del miércoles pasado, en que la intensidad provocó náuseas, vómitos, dolores de cabeza, picazón de narices y otros malestares.

La denuncia fue realizada por Inés Cárdenas, habitante de Ñipas, quien explicó que hubo hasta un hospitalizado del sector de La Concepción, en la comuna de Ránquil, donde se ubica el Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea.

“Nosotros salimos trotar todos los días con mi hermana, pero era un olor tóxico, similar a una bomba lacrimógena, porque yo no pude seguir corriendo, me sentí mal, me picaba la nariz, tenía ganas de vomitar y no pude seguir corriendo”, relató Inés.

Agregó que las características del olor eran similares a un escape de gas.

“Fue un olor demasiado tóxico. En un sector cercano a la planta, se hizo de manifiesto el reclamo y malestar a la empresa, en la misma noche que ocurrió, pero acá en Ñipas que esta a tres kilómetros de la planta se marcó mucho el olor ayer (miércoles) en la mañana y duró 3 horas. Un olor tóxico, que si Ud abría la puerta o la ventana era como si se hubiera dejado abierto el cilindro de gas y esta el olor ahí”, expresó.

PREOCUPACION EN ESCUELA ÑIPAS

La información fue confirmada por el director de la Escuela Básica de Ñipas,

Gabriel Carrasco Pérez, quien manifestó su preocupación por la situación que se vive en la comunidad.

“Apoderadas me comentaron que los niños habían llegado con dolores de cabeza, se habían sentido muy mal con los olores. Acá los niños se quejaron por los malos olores. Lo mismo percibimos los profesores, que es un olor muy extraño. Nos preocupó, porque si va a ser así todo el año, ese olor pestilente, puede ser que tenga alguna consecuencia en la salud de los niños”, afirmó el director.

El directivo anunció que planteará la situación a las autoridades de educación comunal y municipal.

En tanto Inés Cárdenas, explicó que la comunidad tiene temor de expresar su opinión. “Lamentablemente la gente no se atreve a decir nada porque tenemos un alcalde que esta de acuerdo, el autorizó la instalación de la planta y si uno se expresa lo dejan como que uno está contra el avance de la comuna. Imagínese que el agua ya está contaminada y la gente tiene problemas gástricos, pero la gente dice: qué vamos a hacer. Es la única respuesta que se dan”, dijo.

Agregó que se realizaron llamados a la empresa para manifestar el malestar de la comunidad. “Le preguntamos si el olor iba a ser igual de aquí en adelante, pero dijo que no, que había sido un error y que la planta la habían paralizado. Esa fue la respuesta de la señora Soledad Retamal de la empresa Celulosa”.

ALCALDE CONFIRMA MOLESTIA DE LA COMUNIDAD

El alcalde de la comuna de Ránquil, José Benito Bravo Delgado, alcalde de Ránquil, confirmó las denuncias ciudadanas y la situación de fuertes olores.

“Nosotros, a través del Departamento de Obras, informamos de los olores a la Conama. Teníamos los olores ahí mismo en la municipalidad y nos informaron que efectivamente se habían registrado unos eventos y que es parte del proceso de ajuste y que iban a continuar circunstancialmente”, aseguró.

El edil confirmó su apoyo a la planta de celulosa, porque, dijo “yo estuve siempre a favor de la planta desde el inicio de la construcción hace 4 años atrás, pero no significa que sea incondicional”.

Por: Miguel Angel Navarrete
Santiago de Chile, 29 de septiembre 2006
Crónica Digital , 0, 46, 16

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

FORO SOCIAL DE LA ARAUCANIA CONVOCA A CONCURSO PARA CREACIÓN DE AFICHE OFICIAL

Vie Sep 29 , 2006
Según explicó Angélica Hernández, una de las voceras de las organizaciones convocantes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg