Definitivamente no existe piso político necesario para que el Ejecutivo envíe un proyecto de ley que permita asegurar que los bienes formados entre parejas de igual sexo o que no están casados legalmente puedan resguardar su patrimonio.
La Ministra Paulina Veloso fue enfática en aclarar que esta iniciativa («pacto de unión civil»), no fue planteada por el Ejecutivo, sino que «ha surgido por parte de un movimiento apoyado por profesores de las universidades de Chile y Diego Portales, y no es de matrimonio homosexual, sino de regulación patrimonial y de uniones de hecho, ya sea homosexuales o heterosexuales».
En declaraciones al noticiero matutino de Televisión Nacional, la Secretaria de Estado añadió que «nosotros tenemos que estudiar esta propuesta que dice relación con derechos patrimoniales, de salud y previsionales, pero todavía no hemos discutido si vamos a patrocinar el proyecto».
Explicó que «yo les hice presente que si la sociedad, expresada a través de los parlamentarios, les daba un apoyo importante en el Congreso nosotros podíamos ayudar a su tramitación, pero que por ahora no lo vamos a patrocinar porque tenemos otros proyectos prioritarios en la agenda legislativa», argumentó.
Santiago de Chile, 28 de septiembre de 2006.
Crónica Digital
, 0, 50, 3