PROCESAN A EX REPRESORES POR SECUESTRO DE EX LÍDER DEL MIR

En el proceso, que dirige el juez Alejandro Solís, también fue encausado como cómplice del delito, el cabo de la policía Gamaliel Soto, autor de la detención del médico Eduardo González, director del Hospital de Cunco (Temuco), ocurrida el 14 de septiembre de 1973.

El profesional, quien desapareció después de su arresto, era miembro activo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), por lo que fue detenido junto a su esposa, Natacha Carrión, por efectivos de Carabineros para ser trasladados a la Tenencia de Cunco.

En ese lugar fueron interrogados de forma separada para obtener información sobre armamento.

De acuerdo a la resolución, en los recintos policiales y militares a los que pertenecían los encausados operaban funcionarios que ordenaron y ejecutaron capturas ilegales de opositores políticos a los que infligieron tormentos físicos para arrancarles confesiones.

El dictamen establece que González y Carrión fueron subidos a un helicóptero, al mando del comandante Benjamín Fernández para ser llevados hasta la Base Aérea Maquehue de Temuco, comandada por el oficial Pacheco.

En esa ocasión, su esposa embarazada de tres meses, advirtió que su cónyuge estaba muy maltratado y tenía la cara ensangrentada. Esa fue la última vez que ella vio a su esposo antes de que fueran separados y González desapareciera.

En Chile existen aún mil 120 personas que fueron detenidas durante los 17 años de dictadura militar y luego desparecieron, además de casi tres mil ejecutados por razones políticas por los cuerpos represivos del régimen.

Santiago de Chile, 28 de septiembre 2006
Crónica Digital/PL , 0, 64, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LADRILLO A LADRILLO, LAS MUJERES CONSTRUYEN SU CASA

Jue Sep 28 , 2006
el pago de la deuda externa y la poca preocupación de los […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg