HOMBRE DE NEARDENTAL TUVO EN GIBRALTAR SU ÚLTIMO REFUGIO

Clive Finlayson y expertos del Museo Gibraltar, autores del descubrimiento, piensan que los últimos ejemplares de esa especie de hombre primitivo vivieron en una cueva del sur de esa península dos mil años más de lo imaginado hasta ahora.

«Quizás estos eran los últimos», sugirió Finlayson en Nature.

El análisis de huesos, utensilios y de restos de carbón de madera encontrados en la caverna de Gorham entre 1999 y el 2005, indican que ese peñasco frente al Mar Mediterráneo sirvió de última casa a esa espacie de homínido.

Lo apartado del lugar, el clima benévolo y la abundante vegetación permitieron a los neardenthales de Gibraltar una supervivencia más larga que la de sus congéneres del resto de Europa, indicó Finlayson.

Tras excavaciones en capas acumuladas durante miles de años, el equipo investigador pudo encontrar herramientas típicas de ese homínido y huesos de animales con marcas de instrumentos líticos.

La antigüedad de esos hallazgos hace suponer que los neardentales y el homo sapiens vivieron en el mismo período en la península ibérica.

El descubrimiento de los restos más recientes del neardenthal en Gibraltar prueba una vez más el papel de la región como refugio del hombre antiguo, comentó en la revista Katerina Harvati, del Instituto alemán Max Planck de antropología evolutiva.

Además- añadió- el descubrimiento podría despejar las incógnitas alrededor del niño de Lagar Velho, encontrado en Portugal y cuya edad está estimada en 24 mil 500 años.

Sus restos muestra características del homo sapiens y del neardental, por lo que se cree pueda ser resultado de una mezcla entre ambas espacies.

Londres, 14 septiembre 2006
Prensa Latina , 0, 212, 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

A LA VISTA REINCORPORACIÓN CHILENA A COMUNIDAD ANDINA

Jue Sep 14 , 2006
La incorporación de Santiago como miembro asociado será aprobada por los jefes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg