CHILE APUESTA POR AMPLIAR NEXOS ECONÓMICOS CON VIETNAM Y CHINA

Recart fue recibida por el viceministro vietnamita de Finanzas, Tran Xuan Ha, y posteriormente se reunió con su par chino, Li Yong.

En lo que se podría llamar el Día de Chile en Hanoi, la jornada concluyó con una degustación de vinos chilenos, en la que el embajador Jorge Canelas presentó oficialmente a Nestor Riveros, ministro consejero Comercial para Vietnam y otros países del sudeste asiático, quien tendrá oficina en Ciudad Ho Chi Minh.

Recart viajó a Vietnam para participar en la XIII Reunión de Ministros de Finanzas del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el cual agrupa a 21 países, y constituye el área de crecimiento económico más dinámico del mundo.

En conversación con Prensa Latina, Recart precisó que no solo sostendrá encuentros con los representantes de Vietnam y China, sino también con los de Nueva Zelanda y Tailandia, y con este último firmará además un convenio bilateral.

«La APEC siempre ha sido importante para Chile, porque basamos el desarrollo de nuestra economía en el comercio internacional apuntalado en las exportaciones, y hacia este grupo de países se dirige gran parte de nuestro intercambio», expresó la vicetitular.

El 40 por ciento de las exportaciones de la nación sudamericana encuentran espacio en los mercados de las economías miembros de APEC, foro al que están asociadas otras dos economías latinoamericanas: México y Perú.

En el caso de Vietnam y China, «son países con los que queremos desarrollar relaciones nuevas», indicó.

Vietnam, agregó, es una economía en pleno desarrollo, de gran crecimiento y resulta de interés para Chile. «Y no descartamos en el futuro, quizá en unos cinco o seis años, lleguemos a un acuerdo de libre comercio», señaló.

En el caso de China, la presidenta Michelle Bachelet acaba de promulgar el acuerdo de libre comercio con el gigante asiático, el cual entrará en efecto el próximo 1 de octubre.

«Es una información que traemos de primera mano para ellos, pues no la conocían, y el viceministro Li la recibió con mucho agrado», acentuó.

El acuerdo fue firmado el pasado noviembre en la Cumbre APEC en Busan, Sudcorea, y recién ratificado por el Senado chileno antes de pasarlo al buró presidencial.

Recart explicó que se desarrollará en cuatro o cinco etapas, y en la primera ambas partes desgravarán de aranceles una serie de productos en su intercambio comercial.

Li y la viceministra chilena acordaron que existen perspectivas para lograr otros acuerdos bilaterales en el futuro cercano como convenios de negocios.

«Chile quiere convertirse en la plataforma comercial de China para América Latina, por lo tanto esa idea le resulta muy interesante a las autoridades chinas», comentó.

De hecho, es uno de los tres países en Latinoamérica que más comercio tiene con el gigante asiático, «y esperamos llegar a ser el primero en ese importante renglón», dijo.

Recart explicó que las exportaciones chilenas a China son básicamente productos naturales, como cobre, frutas, hortalizas, mariscos, vinos, e importa confecciones textiles y pronto recibirá artículos electrónicos y probablemente autos.

«China se ha convertido en una potencia comercial a escala mundial, y, claro, esperamos recibir los beneficios de eso», recalcó la Viceministra Recart.

Por: Martin Hacthoun. El autor es corresponsal de La Agencia de Noticias Prensa Latina en Vietnam.

Hanoi, 6 de septiembre 2006
Prensa Latina , 0, 42, 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

REALIZARAN EN CHILE SEMINARIO SOBRE INTEGRACIÓN REGIONAL

Mié Sep 6 , 2006
‘ Según explicó a Crónica Digital el Director del ICAL, Oscar Azocar, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg