DEFIENDE CANCILLER PERUANO ACUERDO COMERCIAL CON CHILE

En declaraciones desde Lima a Radio Cooperativa, García Belaunde indicó que el acuerdo supone «algunos elementos de protección a nuestros compatriotas y de beneficios y derechos a peruanos inmigrantes en Chile que es importante».

La ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE), vigente desde 1998, conforma en la práctica el primer Tratado de Libre Comercio que suscriben países de la región.

«Yo creo que la firma de un acuerdo bien negociado siempre produce ventajas a ambas partes. Considero que el establecimiento de reglas claras y ofrecer estabilidad a los agentes económicos de las dos partes conviene a ambos», dijo el canciller.

Respecto a las críticas de importantes sectores peruanos sobre la no resolución de las diferencias sobre delimitación marítima entre Lima y Santiago, García Belaunde dijo que ese es un tema que manejará por «conductos separados» al comercial.

En cuanto a la polémica por el pisco, que Chile se atribuye como bebida nacional, señaló que la propuesta de Santiago de una posible promoción mundial conjunta, es un tema que puede ser analizado, pero lo dejó en manos del sector privado.

«Es cuestión de estudiarlo. Yo no he estudiado el tema. No sé los alcances de la propuesta y en todo caso es una tarea que tienen que hacer los empresarios», indicó.

En lo tocante a Bolivia, el canciller indicó que «Perú no va a ser obstáculo para la solución del tema de la mediterraneidad del país altiplánico. «Esa es una posición del presidente Alan García desde su primer Gobierno», precisó.

«Como dice bien el tratado (1929), el Perú será consultado si la solución pasa por antiguo territorio nacional», precisó.

Santiago de Chile, 22 de agosto 2006
Crónica Digital/PL , 0, 52, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

JOSÉ ORTIZ: "EL GOBIERNO NO SE PREOCUPA DE LOS TRABAJADORES"

Mar Ago 22 , 2006
Así lo graficó en un diálogo con Crónica Digital el encargado de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg