ENCUESTA DEL INE SEÑALA QUE DISMINUYE ÍNDICE DE VICTIMIZACIÓN

La cifra representa la proporción de hogares en que al menos uno de sus miembros fue víctima de algún tipo de delito, lo que significa que en los últimos doce meses, en dos tercios de los hogares chilenos ninguno de sus integrantes sufrió un delito, según una encuesta.

De acuerdo con el ente estatal, el estudio arrojó que durante el año pasado este índice llegó a un 38,3 por ciento de los hogares encuestados, mientras que el sondeo anterior, del año 2003, lo hizo en un 43.

Los resultados de este estudio indicaron también que las regiones con mayor victimización del país son la I (una de las más pobres, en el extremo norte) con un 48,4 por ciento de denuncias, la VII, con un 43, y la II, con un 42.

Mientras, en el lado opuesto se ubican la XII, con 19,4, la XI, con 24,9 y la X, con 31,9. En tanto, en la Región Metropolitana, las más poblada del país, el porcentaje es de un 38,7, medio punto más alto que el promedio nacional.

La encuesta también mostró que el mayor porcentaje de delitos (27,1) dice relación con el robo de especies en los vehículos. Sin embargo, este porcentaje muestra una disminución importante respecto de la misma medición realizada el 2003.

En línea le sigue el hurto con un 11 por ciento, el robo por sorpresa con 9,8 y el robo de vivienda con un 7,8.

El estudio coincide con un fuerte debate nacional donde la oposición de la extrema derecha resalta el presunto aumento de la delincuencia como una debilidad del gobierno para combatirla.

Las autoridades atribuyen la sensación de inseguridad que se registra en el país a una sobredimensión del fenómeno por parte de los medios, aunque trabaja aceleradamente para presentar iniciativas en el Congreso que cierren aún más los resquicios legales al delito.

La presidenta Michelle Bachelet sostuvo que el Gobierno entregará esta semana una propuesta para aumentar el castigo contra los delincuentes que reincidan en ilícitos, y así dar cumplimiento a lo prometido en su campaña sobre seguridad ciudadana.

Santiago de Chile, 6 de julio 2006
Crónica Digital/PL , 0, 40, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LA GUERRA DEL PDC CONTRA VENEZUELA

Jue Jul 6 , 2006
Nadie ignora la convergencia de propósitos estratégicos en política global que sostiene […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg