MOSQUITOS PREFIEREN A UNAS PERSONAS MÁS QUE A OTRAS

Científicos han descubierto que es posible que algunas personas emitan olores ‘de camuflaje’ que impidan a los mosquitos localizar a sus víctimas.

Una reciente investigación basada en estudios sobre ganado mostró que el número de moscas en un rebaño dependía de la presencia de ciertos individuos, poco atractivos para los mosquitos, que emitían señales químicas diferentes a las de las otras vacas.

Cuando estos individuos se trasladaban a otro campo, el número de moscas que acosaba al rebaño aumentaba.

Se examinó la conducta de mosquitos de fiebre amarilla ante el olor de voluntarios. Los mosquitos fueron colocados dentro de un tubo en forma de Y, con libertad de ir a uno u otro ramal. El aire que fluía en uno de los ramales fue rociado con el olor de las manos del voluntario.

Los resultados sugieren que las diferencias de comportamiento de los mosquitos son debidas a los compuestos en los individuos poco atractivos para ellos, que anulan la atracción, actuando como repelentes de insectos o enmascarando los componentes atrayentes del olor humano.

Esta teoría difiere de la de otros grupos de investigación, quienes han sugerido que los individuos poco atractivos carecen de los componentes atractivos.

Los investigadores están probando más detenidamente estas teorías, usando sacos de dormir para recolectar olores de todo el cuerpo de los voluntarios.

Hay aplicaciones claras para esta investigación. Descubriendo qué hace a una persona más atractiva para los mosquitos, es posible desarrollar repelentes de insectos fiables y naturales, que podrían ser mucho más efectivos que los productos convencionales porque guardan relación directa con la forma en la que los mosquitos seleccionan a sus anfitriones.

Identificando estos componentes cruciales y entendiendo cómo operan, es viable establecer nuevos métodos de protección contra estas plagas que causan pérdidas en el ganado e irritación y enfermedad en humanos.

Santiago de Chile, 1 de julio 2006
Crónica Digital/AIN , 0, 86, 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PARTIDO COMUNISTA DE CHILE INICIA SU XXIII CONGRESO NACIONAL

Dom Jul 2 , 2006
El presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, señaló ante cientos de dirigentes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg