ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS CHILENAS REAFIRMAN SU SOLIDARIDAD CON CUBA

En un acto político-cultural de recibimiento al nuevo embajador cubano en Santiago, Girardo Mazola, celebrado en la municipalidad de la populosa comuna de San Miguel, cientos de personas exigieron también la liberación de cinco patriotas presos en Estados Unidos.

La actividad contó con la presencia del alcalde Julio Palestro, del senador socialista Alejandro Navarro, presidente del Comando Amplio de Solidaridad con la isla, y Mireya Baltra, ex ministra de Trabajo en el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973), entre otros.

«Las más diversas fuerzas políticas y sociales aquí reunidas tenemos como fin mayor elevar nuestra voz para solidarizarnos con Cuba y para exigir una vez más que cese el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos», dijo Palestro al dar la bienvenida.

Tras subrayar que es el acto de fuerza «más prolongado y cruel que haya conocido la historia de la humanidad», el alcalde señaló que su único objetivo es provocar el desencanto y desaliento de la población por medio del hambre a fin de derribar la revolución cubana.

«Como todas las naciones, Cuba tiene mucho por resolver, pero lo debe hacer por sí misma, con su propio pueblo y sus organizaciones», dijo al recalcar que Estados Unidos no tiene derecho a decirle a un pueblo soberano, que ganó su independencia en una gesta histórica, como debe gobernar.

Subrayó que el bloqueo de 45 años contra Cuba es un acto de guerra, y no existe norma internacional alguna que lo justifique. «Creemos que la presión internacional y la solidaridad irrestricta con Cuba son las armas de que disponen hoy los pueblos para hacerse escuchar», indicó.

«Cuba ha logrado vencer este bloqueo inhumano con porfía, con dignidad, con esfuerzo y el inmenso compromiso de su pueblo con la revolución y la libre determinación», enfatizó.

Navarro, por su parte, al dar la bienvenida al representante diplomático cubano expresó su admiración por el espíritu de lucha, sacrificio y resistencia del pueblo de la isla «frente a la agresión del mayor imperio que ha conocido la humanidad».

El senador socialista recordó al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, y expresó su convicción de que la humanidad requiere de cambios revolucionarias. «Hay algunos que se asustan en Chile cuando hablamos de cambios revolucionarios», advirtió.

«Y decimos revolucionarios porque lo que mi país necesita son cambios como los que ha hecho Cuba: pasar de la pobreza al desarrollo tecnológico, de la ignorancia a la educación plena para seguir haciendo fuerte al hombre y la mujer, para construir el hombre nuevo», agregó.

Mazola, en tanto, agradeció las muestras de solidaridad con su país y subrayó que los cubanos están conscientes del rol especial que le ha tocado jugar «en esta segunda fase de la liberación americana que inició el prócer venezolano Simón Bolívar hace casi dos siglos».

Dijo que es ese compromiso, que rebasa el marco de su territorio, «el que nos impulsa a todos a defender las conquistas alcanzadas en Cuba, como obligado deber con todos los pueblos del continente».

Mazola llamó a redoblar la solidaridad, en particular, con cinco cubanos condenados injustamente en Estados Unidos a largas penas de prisión por luchar contra las agresiones que se llevan a cabo contra su país desde ese territorio por parte de organizaciones terroristas.

Santiago de Chile, 18 de junio 2006
Crónica Digital/PL , 0, 70, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ARCIS ANUNCIA QUERELLAS CONTRA ALUMNOS QUE MANTUVIERON TOMADA SEDE

Dom Jun 18 , 2006
Margotta dijo que la usurpación del inmueble de Libertad 53, en esta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg