GRAVE SITUACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA

Con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, la Defensoría del Pueblo consideró que uno de los casos más graves de explotación laboral tiene que ver con el traslado de niñas indígenas y campesinas a casas de familia para el servicio doméstico.

La delegada de la mujer y del niño de la Defensoría, María Cristina Hurtado, aseguró que muchas de estas jovencitas terminan siendo víctimas de abuso sexual por parte de los hijos de las personas que las emplean e, incluso, por sus patrones.

Hurtado indicó además que de los dos millones 200 mil infantes colombianos que trabajan, cerca de un millón dos cientos mil lo hacen en sectores como el servicio doméstico, la minería y la agricultura.

Por su parte, el Ministerio de la Protección Social estimó que un 40 por ciento de los menores trabajadores desarrollan sus tareas en sus propios núcleos familiares, en una tienda o un huerto y en la mayoría de los casos no reciben ningún tipo de remuneración.

Lo peor, apuntaron analistas locales consultados, es que esta situación se da ante la mirada impasible de muchos, incluidos los congresistas, quienes poca atención le han prestado al Código del Menor y de la Adolescencia.

El proyecto legal, que por octava vez se presenta a consideración del Congreso, tampoco será objeto de estudio esta semana por parte de los parlamentarios, precisamente cuando culminan las sesiones ordinarias de la actual Legislatura.

A pesar de las peticiones de diferentes organizaciones sociales nacionales e internacionales, la iniciativa no figura en la agenda de la Comisión Primera del Senado, a donde fue remitido desde diciembre pasado, refirieron las fuentes.

Consultada al respecto, la senadora independiente Alexandra Moreno Piraquive expresó su inconformidad con el Congreso por ignorar proyectos en defensa de la infancia.

Asimismo, el senador liberal Rodrigo Rivera lamentó la falta de voluntad política del Congreso por las iniciativas sociales.

Bogota,12 de junio 2006
Prensa Latina , 0, 87, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

EL PINGÜINAZO

Mar Jun 13 , 2006
Sus dimensiones y proyección distan todavía de estar claras, y pueden tener […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg