DESORDENES GENERAN TENSIONES EN ELECCIONES EN HAITÍ

Imágenes del pueblo agolpado a las puertas de los locales habilitados para los comicios fueron frecuentes en las primeras horas de la mañana de este martes.

Estos son los primeros comicios que se celebran en Haití desde el derrocamiento del presidente Jean Bertrand Aristide, en febrero de 2004.

La jefe del Comité Electoral Provisional, Max Mathurin, admitió la existencia de retrasos en la apertura de los colegios eletorales y las consecuencias generadas por esta deficiencia.

El jefe civil de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), Juan Gabriel Valdés, afirmó que las tropas evitarán actos de sabotaje y violencia con una rápida respuesta.

«Reaccionaremos ante cualquier ataque que impida el proceso electoral», advirtió Valdés, mientras que el gobierno interino expresó confianza en el normal desarrollo de la convocatoria.

Más de nueve mil 500 soldados y policias de MINUSTAH, a los cuales se suman otros ocho mil policías haitianos y cientos de civiles, supervisan las elecciones, junto a cerca de mil 500 observadores internacionales.

Más de 600 periodistas extranjeros viajaron a Puerto Príncipe para reportar el acontecimiento.

Hoy el pueblo haitiano elige a un presidente entre 33 candidatos, y a 129 integrantes del Parlamento entre mil 300 aspirantes.

Los aspirantes con mayores posibilidades son René Preval, el empresario Charles Henry Baker y el ex mandatario Leslie Manigat.

Puerto Príncipe, 7 febrero 2006
Prensa Latina , 0, 37, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MINEROS SE PREPARAN PARA REANUDAR LA HUELGA

Mié Feb 8 , 2006
Cristián Cuevas, portavoz del gremio, denunció los sistemáticos hostigamientos que han sufrido […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg