SE CONFORMA «EJE DEL BIEN» EN LATINOAMÉRICA

Poco antes de recibir a Morales en el aeropuerto internacional «Simón Bolivar», el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aludió a las críticas de personeros estadounidenses sobre la cercanía de posiciones de los líderes que encabezan los cambios políticos.

En todo caso, dijo a reporteros, sería «el eje del bien», en contraposición al pretendido «eje del mal» en que Washington incluye a Chávez, Morales y al presidente de Cuba, Fidel Castro.

El propio Morales, quien como signo de los nuevos tiempos arribó vestido con una camisa de mangas cortas, precisó en sus primeras palabras en este viaje a Venezuela que se trata de hacer cumplir el sueño del Libertador Simón Bolívar de la Patria Grande americana.

«El triunfo de América Latina es un hecho», apuntó el presidente electo boliviano, quien ratificó también la decisión de corresponder al más del 50 por ciento de los votos recibidos con un gobierno a favor de los pobres y pueblos indígenas.

Para Morales, como para Chávez, esa definición de política pasa por posiciones «antineoliberales y antiimperialistas», según sus propias palabras.

Según la visión de Morales esta postura corresponde a «nuevos tiempos, nuevas épocas, un nuevo milenio para resolver problemas sociales de las mayorías nacionales»

Los primeros acuerdos logrados en Cuba, referidos a las esferas de salud y educación y el perfil de los convenios con Venezuela, apuntan a una alianza benéfica, más que a una contenido maléfico como le atribuye Washington.

«Nosotros estamos conformando el eje del bien, el eje del nuevo siglo», dijo Chávez, para quien el verdadero eje del mal está integrado por Washington y sus aliados.

Morales, por su parte, estima que esta nueva orientación política sustentada en los avances populares continuará sumando triunfos en la región, en beneficio de sectores, que, como los indígenas, han estado marginados durante siglos.

Por: Miguel Lozano de Prensa Latina, en Venezuela.

Caracas, 3 de enero 2006
Crónica Digital , 0, 83, 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SEBASTIÁN PIÑERA Y LOS SECRETOS DE LA MAFIA

Mar Ene 3 , 2006
Sebastián Piñera, ¿Qué tan bueno es para resistir presiones y amenazas? ¿Alguien […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg