VIRTUAL EMPATE ENTRE BACHELET Y PIÑERA

La muestra revela que el multimillonario empresario no ha logrado llegar todavía al 48 por ciento que sumó el conjunto de la derecha en la primera vuelta electoral y que la ex ministra de Defensa bajó cinco puntos en relación con lo obtenido en diciembre último.

Aún así ambos estarían virtualmente empatados desde el punto de visto técnico, a una diferencia de 160 mil electores, según un sondeo mostrado en el Consejo Político del comando de Piñera y divulgado por el diario electrónico El Mostrador.

Sin embargo, lo más significativo del muestreo es que el número de indecisos aún sería considerable (16 por ciento) y aún podría determinar el curso de esta elección, en víspera de un crucial debate televisivo previsto para mañana entre ambos contendientes.

El Mostrador cita la percepción de uno de los asistentes al encuentro de la Alianza derechista de que el resultado es una muestra de que ninguno de los dos candidatos ha logrado sus propias metas, en una campaña caracterizada por una guerra de ataques personales.

Según la muestra -tomada en las principales ciudades del país- Piñera tendría alrededor de un 38 por ciento de los sufragios, 10 puntos menos que la suma de su votación y la obtenida por el otro candidato de la derecha, Joaquín Lavín en primera vuelta.

La ex ministra de Defensa, en tanto, estaría bordeando los 40 puntos, esto es, cinco menos que los obtenidos en diciembre, mientras los indecisos alcanzarían el 16 por ciento, ligeramente inferior a un sondeo realizado anteriormente (19).

Para el cientista político de la Universidad Católica y miembro del comité estratégico del comando de Piñera, Oscar Godoy, «es obvio que a estas alturas deberíamos estar cercanos a recoger el 48 por ciento de los votos (la suma de Lavín más Piñera en primera vuelta).

«A modo de ampliar el apoyo se va a reforzar el electorado en que Lavín está más fuerte, esto es, mujeres de sectores socioeconómicos bajos y, por otro lado, en el voto de centro. Es muy probable que hoy día estemos en torno al 47», afirmó Godoy.

Sin embargo, el investigador descarta que el voto indeciso sea el factor más relevante este 15 de enero, ya que estos «siempre se comportan de una forma similar al de las personas que ya tomaron una decisión, se distribuyen casi de la misma manera».

De confirmarse esta tendencia significaría que el 16 por ciento de personas que aún no han decidido su voto se repartiría de acuerdo a la proporción que obtengan Bachelet y Piñera.

Según Godoy, los votos realmente determinantes ahora son los 160 mil electores de diferencia que tienen ambos candidatos.

«La próxima semana los dos candidatos van a tener una diferencia de sólo dos puntos, es decir, de 160 mil votos. Y en los últimos días de campaña ambos van a estar centrados en ese dos por ciento de la población», advierte.

Para dar vuelta las cifras a su favor el equipo de Piñera tiene preparada una batería de medidas, entre las que se incluye, la presentación de un programa económico de su eventual gobierno para los primeros 100 días de su gestión .

Además, el abanderado de la Alianza se prepara acuciosamente para el debate televisado que se realizará este miércoles, el que puede ser crucial para decidir a los indecisos.

Cuenta también con la franja televisiva que se estrenó el domingo pasado, con abundante publicidad callejera y radial y con recorridos flash por determinadas ciudades.

Santiago de Chile, 3 de enero 2006
Crónica Digital/PL , 0, 178, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

AFIRMAN QUE TRIUNFO DE LA DERECHA SERÍA UN RETROCESO SOCIAL

Mar Ene 3 , 2006
Osvaldo Puccio, ministro portavoz de La Moneda, dijo que si el millonario […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg