La muestra revela que el multimillonario empresario no ha logrado llegar todavía al 48 por ciento que sumó el conjunto de la derecha en la primera vuelta electoral y que la ex ministra de Defensa bajó cinco puntos en relación con lo obtenido en diciembre último.
Aún así ambos estarían virtualmente empatados desde el punto de visto técnico, a una diferencia de 160 mil electores, según un sondeo mostrado en el Consejo Político del comando de Piñera y divulgado por el diario electrónico El Mostrador.
Sin embargo, lo más significativo del muestreo es que el número de indecisos aún sería considerable (16 por ciento) y aún podría determinar el curso de esta elección, en víspera de un crucial debate televisivo previsto para mañana entre ambos contendientes.
El Mostrador cita la percepción de uno de los asistentes al encuentro de la Alianza derechista de que el resultado es una muestra de que ninguno de los dos candidatos ha logrado sus propias metas, en una campaña caracterizada por una guerra de ataques personales.
Según la muestra -tomada en las principales ciudades del país- Piñera tendría alrededor de un 38 por ciento de los sufragios, 10 puntos menos que la suma de su votación y la obtenida por el otro candidato de la derecha, Joaquín Lavín en primera vuelta.
La ex ministra de Defensa, en tanto, estaría bordeando los 40 puntos, esto es, cinco menos que los obtenidos en diciembre, mientras los indecisos alcanzarían el 16 por ciento, ligeramente inferior a un sondeo realizado anteriormente (19).
Para el cientista político de la Universidad Católica y miembro del comité estratégico del comando de Piñera, Oscar Godoy, «es obvio que a estas alturas deberíamos estar cercanos a recoger el 48 por ciento de los votos (la suma de Lavín más Piñera en primera vuelta).
«A modo de ampliar el apoyo se va a reforzar el electorado en que Lavín está más fuerte, esto es, mujeres de sectores socioeconómicos bajos y, por otro lado, en el voto de centro. Es muy probable que hoy día estemos en torno al 47», afirmó Godoy.
Sin embargo, el investigador descarta que el voto indeciso sea el factor más relevante este 15 de enero, ya que estos «siempre se comportan de una forma similar al de las personas que ya tomaron una decisión, se distribuyen casi de la misma manera».
De confirmarse esta tendencia significaría que el 16 por ciento de personas que aún no han decidido su voto se repartiría de acuerdo a la proporción que obtengan Bachelet y Piñera.
Según Godoy, los votos realmente determinantes ahora son los 160 mil electores de diferencia que tienen ambos candidatos.
«La próxima semana los dos candidatos van a tener una diferencia de sólo dos puntos, es decir, de 160 mil votos. Y en los últimos días de campaña ambos van a estar centrados en ese dos por ciento de la población», advierte.
Para dar vuelta las cifras a su favor el equipo de Piñera tiene preparada una batería de medidas, entre las que se incluye, la presentación de un programa económico de su eventual gobierno para los primeros 100 días de su gestión .
Además, el abanderado de la Alianza se prepara acuciosamente para el debate televisado que se realizará este miércoles, el que puede ser crucial para decidir a los indecisos.
Cuenta también con la franja televisiva que se estrenó el domingo pasado, con abundante publicidad callejera y radial y con recorridos flash por determinadas ciudades.
Santiago de Chile, 3 de enero 2006
Crónica Digital/PL , 0, 178, 3