OPERACIÓN COLOMBO: PINOCHET EN LIBERTAD

Pinochet es acusado de ordenar la detención y posterior desaparición de seis de los 119 desaparecidos políticos durante ese operativo de cuerpos represivos sudamericanos, llevados a cabo en 1974 y 1975.

La resolución de la Corte fue de dos votos contra uno. El voto de mayoría correspondió a los ministros Hugo Dolmestch y Haroldo Brito, en tanto el voto en contra, en tanto, correspondió al abogado integrante Hugo Llanos.

Los magistrados que dieron la libertad a Pinochet , sostuvieron que el proceso no derivan antecedentes que permitan sostener que la libertad provisional de Pinochet pueda afectar el éxito de la investigación que desarrolla el ministro de fuero Víctor Montiglio

El juez Hugo Llanos, quien votó en contra de Pinochet,.recordó que el ex dictador está procesado por secuestros, que son delitos permanentes y que por la gravedad de la pena asignada la libertad del imputado constituye un peligro para la sociedad.

El abogado Hernán Quezada, querellante en el caso Colombo, sostuvo al diario conservador El Mercurio que la libertad de Pinochet, «es una mala señal y al contrario, una buena señal para los violadores a los derechos humanos que obtienen tan rápidamente su libertad provisional en estos casos».

La Operación Colombo o también denominada como el Caso de los 119, fue una campaña propagandística en la que medios de comunicación informaron que los disidentes al gobierno de Pinochet, en su mayoría militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), se habían abatido entre ellos debido a las pugnas de poder.

En 1975, arreciaban las críticas contra la junta ante las denuncias sobre las violaciones de los derechos humanos realizadas por los exiliados y los partidos de izquierda, que fueron recogidas, además, en informes de organizaciones como Amnistía Internacional.

Para neutralizar estas críticas, que Pinochet atribuía a la propaganda comunista, la policía secreta del régimen militar, La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) organizó una campaña de desinformación, cuyo objetivo era convencer a la opinión pública nacional e internacional de la inexistencia de desaparecidos en Chile.

Así, el 15 de julio se publicó en Buenos Aires el único número del semanario Lea, que en un reportaje titulado La Vendetta Chilena citaba a sesenta militantes del MIR que habrían sido asesinados por sus propios compañeros en América Latina y Europa.

Su distribución estuvo a cargo del Ministerio de Bienestar Social argentino, cuyo titular era José López Rega, uno de los fundadores de la ultraderechista Alianza Anticomunista Argentina, imputada en más de mil asesinatos y desapariciones entre 1974 y 1977.

Además, el 24 de julio, el vespertino de la cadena El Mercurio, La Segunda reprodujo, bajo el titular Exterminan como ratas a miristas, una información falsa publicada siete días antes por el periódico O Dia de Curitiba (Brasil) en la que nombraba a los 59 militantes del MIR que habrían muerto, habrían sido heridos o se habrían evadido tras dos supuestos enfrentamientos entre la policía de Salta (Argentina) y grupos guerrilleros.

Santiago de Chile, 2 de enero 2005
Crónica Digital , 0, 43, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

RICARDO LAGOS EL MANDATARIO CHILENO QUE MÁS GASTÓ EN ARMAS

Mar Ene 3 , 2006
En los seis años de su mandato, las Fuerzas Armadas habrá completado […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg