DEMOCRACIA CRISTIANA LLAMA A CORREGIR RUMBO

Este modelo fracasó en la generación de empleo, admitió Adolfo Zaldívar, presidente del Partido Demócrata Cristiano (DC), el más votado en las elecciones municipales del pasado año y el principal sostén del gobierno del presidente Ricardo Lagos.

Pese a un sostenido crecimiento económico (por encima de 6,0 por ciento), gracias en gran medida a los altos precios del cobre en el mercado internacional, la tasa de desempleo en Chile continúa por sobre ocho por ciento (más de medio millón de trabajadores).

En declaraciones que reproduce en la víspera el diario La Nación, el timonel de la DC rechazó las críticas generadas en el entorno de la candidata presidencial oficialista Michelle Bachelet a una proclama emitida ayer por esa agrupación.

Zaldívar insistió que los cambios que plantea no deben sorprender a nadie si se tiene en cuenta que los cuatro candidatos presidenciales, desde los de la derecha opositora (Sebastián Piñera y Joaquín Lavín) hasta el izquierdista Tomás Hirsch, sustentan este discurso.

«¿Crees que alguien puede ganar votos hoy en Chile pidiendo que las cosas sigan tal como están y que salgamos a defender a los 25 grandes empresarios que hay en este país», enfatizó el dirigente en alusión al programa económico de corte continuista de la abanderada socialista.

Con el titulo «Una mirada al presente para pensar en el futuro», la declaración discrepa de puntos clave de la propuesta de Bachelet en el plano de la economía y utiliza un lenguaje crítico para valorar la situación que enfrenta el país.

El documento reafirma de modo categórico su emplazamiento a «corregir el modelo», plantea medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), cambios al sistema electoral binominal y medidas para restringir la concentración económica.

«No puede ser que se continúe con esta concentración de la riqueza. Decimos que vamos a corregir el modelo ¿Por qué no? ¿Cuál es el miedo?», afirmó Zaldívar, tras recordar que uno por ciento de las empresas del país genera 80 por ciento del total de ventas.

Pero los cambios propuestos también incluyen terminar con el superávit estructural de uno por ciento, que ha sido hasta el momento la regla de oro de la política económica de la administración del presidente Ricardo Lagos y que Bachelet se comprometió a continuar.

Esa medida, que responde a las recomendaciones del denominado Consenso de Washington y sigue las reglas de los organismos financieros internacionales, restringe considerablemente el gasto público en aras de preservar la estabilidad económica.

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), virtualmente abandonadas por los gobiernos de la Concertación en favor de los grandes grupos económicos, Zaldívar propuso reprogramar sus deudas por un período no menor de 10 años.

También calificó como «una brutalidad» del gobierno la entrega de subsidios a Lan Chile, propiedad del multimillonario aspirante presidencial Sebastián Piñera, por un millón de dólares, mientras que las Pymes de ven obligadas a cerrar por falta de ayuda.

Para Bachelet y su entorno, que pretenden con una línea continuista capitalizar el sostenido apoyo que ha mantenido el gobierno del presidente Lagos, las declaraciones de Zaldívar no pueden ser más desestabilizadoras e inoportunas, a dos semanas de las elecciones.

Con su discurso continuista, la abanderada oficialista -aunque mantiene aún su condición de favorita- ha ido cayendo en las últimas encuestas y el triunfo fulminante que auguraban sus partidarios en la primera vuelta electoral, ya no es tan seguro.

Santiago de Chile, 28 de noviembre 2005
Crónica Digital/PL , 0, 65, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MAL TIEMPO IMPIDE RESCATE DE VÍCTIMAS EN EL SUR DE CHILE

Lun Nov 28 , 2005
En la búsqueda participarán la patrulla de salvataje de la estación naval […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg