PIDEN A MILITARES CHILENOS INFORMACIÓN SOBRE DESAPARECIDOS

Antonio Leal, legislador por el Partido Socialista, dijo que es tiempo que se rompa el muro de complicidad que establecieron los altos mandos castrenses durante el régimen del general Augusto Pinochet y entreguen a los tribunales los antecedentes sobre estas personas.

Leal señaló que el careo la víspera entre Pinochet y el general (r) Manuel Contreras, ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), crea un cuadro totalmente nuevo para los militares que participaron en actos de violación a los derechos humanos.

«Por un deber ético, de honor militar y sensibilidad humana hoy se debe entregar toda la información sobre las violaciones a los derechos humanos para que cientos de familiares de las victimas puedan encontrar la paz», afirmó.

El diputado recalcó que después de la lucidez demostrada por Pinochet en el careo los tribunales deben condenarlo. «La deligencia demuestra que el ex dictador está conciente y entiende y comprende y que por tanto puede enfrentar un juicio que lo condene», apuntó.

Señaló, por otra parte, que en este cuadro de descomposición del viejo régimen «es también de que los civiles que participaron en el asuman con dignidad su cuota de responsabilidad en lo que ocurrió y no se sigan ocultando detrás de la falta de información».

Santiago de Chile, 19 de noviembre 2005
Crónica Digital/PL , 0, 50, 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LATINOAMERICANOS ACUERDAN MECANISMO REGIONAL DE INFORMACIÓN

Sáb Nov 19 , 2005
El documento, denominado sobre la Sociedad de la Información de América Latina […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg